Los televidentes manifiestan numerosas inconformidades con la programación televisiva. En ocasiones son injustamente absolutos, pero en otras tienen razón.
Últimamente se han incrementado irregularidades en los horarios de trasmisión de programas habituales en Cubavisión. Alguno fue avisado pero otros no. Y eso no tiene razón de ocurrir cuando una nota informativa puede evitar un motivo más de irritabilidad en medio de tantas circunstancias irritantes.
La televisión sufre, como cualquier otro sector productivo del país, los efectos de la crisis económica, desde la emigración de personal especializado a no contar con todos los recursos finacieros requeridos para producciones que suelen ser particularmente costosas, pero justo en medio de esa situación, como en los otros sectores del país, lo que no depende de esas condicionantes, exige un esfuerzo de eficacia que impida que se anuncie una película y se ponga otra sin ningún tipo de disculpa.
Es momento también de revisar los diseños informativos para complementar las mejoras en los elementos escenográficos y de ambientación de los noticieros nacionales con contenidos que satisfagan mejor las necesidades informativas más allá de lo estrictamente positivo noticioso en el plano nacional, y se requieren mayores elementos análiticos de las complejidades nacionales y foráneas que propicien un mejor entendimiento de los desafios generales de la época que se vive.
Parece conveniente repensar el recurso del diálogo entre presentadores y especialistas cuando no fluye como tal, alarga y repite elementos innecesariamente, lo cual ha sido señaĺado de manera reiterada por los televidentes.
También sería oportuno revisitar la parrilla de cada canal para revisar coincidencias temáticas o de género que no garantizan ofrecer diversidad de opciones en los horarios estelares nocturnos y particularmente los fines de semana, tomando en cuenta los públicos potenciales.
Se trata, de lograr con los recursos que se cuenta una mejor manera de programar y de anunciar porque en ocasiones se ponen, por ejemplo películas significativas y no se llama la atención sobre ellas, como si se hace con las no siempre atractivas de los sábados en Hasta que amanezca.
Hay segmentos de la población que tienen a la TV como fundamental medio de información y entretenimiento y son los que más reclamos producen, aunque sólo ven Cubavisión y no toman en cuenta los otros canales donde también hay propuestas alternativas que demuestran que esa expresión: no hay nada que ver en la tv no es totalmente cierta si se toman en cuenta las propuestas más allá de novelas y series de ficción.
Y, como la Tv trasmite 24 horas, quedan espacios a los que exigir y otros que reconocer.
(Tomado del perfil en Facebook de Soledad Cruz Guerra)
Otras informaciones:
Este es mi correo
La programación en general no es atractiva, para mi el mejor canal es multivisión, con propuestas diversas e instructivas. Cierto es que hay que darle más propaganda a las películas de toda la semana y sepan que las del sábado dan mucho que desear. No se por qué en el Cerro por el latinoamericano los canales HD no se ven bien, con mucha interferencia. Hay mucho que mejorar y se que existen programas que los televidentes no vemos, con un gusto de lo peor, no se desgasten quítenlos, ustedes saben cuales son, creo deben seguir llevando las encuestas de preferencia
En la programación de la TV nuestra hay muchos momentos en que 3canales se encuentren con programación infantil, Multivision ya es Multinfantil, todas películas desaparecieron series que de pronto se acaba la temporada y ya no la ves más bueno sería interminable las críticas que se pueden hacer.
Para que escribir tanto sí al final los directivos de la TV hacen lo que les da la gana. Hacen encuestas, pero parece que van al saco roto. Se publican trabajos en la prensa dando opiniones de los televidentes y ni siquiera una respuesta. Entonces para que seguir opinando si al final todo queda igual.
Qué pasa con Vivir del Cuento? Me atrevo a decir que es el mejor programa que tiene nuestra TV y lo reitiran sin aviso. El televidente pide a gritos este programa, he leído los comentarios y casi todos hablan de él, tómenlo en cuenta. En el noticiero deben modificar algunas cosas como los diálogos innecesarios que aburren y repiten lo mismo que dirá el otro; el vestuario, ni hablar...