Los televidentes manifiestan numerosas inconformidades con la programación televisiva. En ocasiones son injustamente absolutos, pero en otras tienen razón.
Últimamente se han incrementado irregularidades en los horarios de trasmisión de programas habituales en Cubavisión. Alguno fue avisado pero otros no. Y eso no tiene razón de ocurrir cuando una nota informativa puede evitar un motivo más de irritabilidad en medio de tantas circunstancias irritantes.
La televisión sufre, como cualquier otro sector productivo del país, los efectos de la crisis económica, desde la emigración de personal especializado a no contar con todos los recursos finacieros requeridos para producciones que suelen ser particularmente costosas, pero justo en medio de esa situación, como en los otros sectores del país, lo que no depende de esas condicionantes, exige un esfuerzo de eficacia que impida que se anuncie una película y se ponga otra sin ningún tipo de disculpa.
Es momento también de revisar los diseños informativos para complementar las mejoras en los elementos escenográficos y de ambientación de los noticieros nacionales con contenidos que satisfagan mejor las necesidades informativas más allá de lo estrictamente positivo noticioso en el plano nacional, y se requieren mayores elementos análiticos de las complejidades nacionales y foráneas que propicien un mejor entendimiento de los desafios generales de la época que se vive.
Parece conveniente repensar el recurso del diálogo entre presentadores y especialistas cuando no fluye como tal, alarga y repite elementos innecesariamente, lo cual ha sido señaĺado de manera reiterada por los televidentes.
También sería oportuno revisitar la parrilla de cada canal para revisar coincidencias temáticas o de género que no garantizan ofrecer diversidad de opciones en los horarios estelares nocturnos y particularmente los fines de semana, tomando en cuenta los públicos potenciales.
Se trata, de lograr con los recursos que se cuenta una mejor manera de programar y de anunciar porque en ocasiones se ponen, por ejemplo películas significativas y no se llama la atención sobre ellas, como si se hace con las no siempre atractivas de los sábados en Hasta que amanezca.
Hay segmentos de la población que tienen a la TV como fundamental medio de información y entretenimiento y son los que más reclamos producen, aunque sólo ven Cubavisión y no toman en cuenta los otros canales donde también hay propuestas alternativas que demuestran que esa expresión: no hay nada que ver en la tv no es totalmente cierta si se toman en cuenta las propuestas más allá de novelas y series de ficción.
Y, como la Tv trasmite 24 horas, quedan espacios a los que exigir y otros que reconocer.
(Tomado del perfil en Facebook de Soledad Cruz Guerra)
Otras informaciones:
Primero,pedir que el Noticiero vuelva a ser respetuoso con el pueblo y con ellos mismo en el cumplimiento estricto de su horario de media hora y no se hagan dueño del tiempo que a su director le de la gana. Sobre todo con el director es Lazaro Manuel Alonso, que casi siempre se toma 50 minutos y más. Para imitar a otros noticiarios, entre ellos Rusia Tudey, primero hay que tener muy buenos profesionales y mucha tecnología de punta. Da pena ver los papelaso que le están haciendo hacer a un tan buen presentador del Noticiero como Rey Gomez. Parándose por gusto para dialogar con el especialista dando el más información que el propio especialista. Para que se toman el tiempo de llevar al especialista si el presentador va a decir lo mismo y mucho más. En fin, que el Notiero Nacional anda muy mal y todos los días pierde más prestigio y audiencia. Yo era muy fiel seguidor de ellos. Ya casi nunca lo veo completo para que, siempre dicen lo mismo y mal hecho. Creo que sería bueno que miraran al Noticiero Cultural y tomarán experiencias de ellos, entre otros. Mis saludos. Ojalá tomaran los diferentes criterios que aquí se exponen, los estudiarán bien, los divulgaran para poder volver a un Noticiero que era un reloj comenzando y terminando a su hora. Ser irrespetuosos traerá como consecuencia la pérdida de su público.
En Guaimaro Camagüey la señal digital deja mucho q desear...no se corresponde con spot Tvisivos sugerentes a ello....
-lo peor como se ha programado la programación del sábado en la.noche , con unas películas llamadas thriller, el terror la dueña junto con la violencia, el sábado de los peores días - no sé respeta los horarios y con todo el respeto sea lo que sea tiene que cada programa estar en su horario - debía existir una aplicación con una encuesta de los programas, ese es el verdadero termómetro - muchas persona solo ven multivision por su estabilidad de programación - el mejor noticiero el del mediodía, pésimo el estelar
Lo otro que esta ocurriendo es la reiteracion excesiva de telerebelde,el tour de suiza femenino en 1 mes lo han puesto 20 veces y solo twnia 4 etapas ,y el patinaje sobre hielo llevan mas de 15 dias poniendolo,es muy insultante esa situacion.
Hola, yo tan solo quiero decir que no hay cosa que moleste más que lo que se ponga tanto en películas o series lo hagan doblada al español y pa colmo el de España que esa gente susurran , ya con las nuevas tecnologías ya las personas ni leen y más ahora con los doblajes menos que menos por eso hay tanta falta de ortografía en general. Yo prefiero que sean el idioma original y subtitulada, y estoy seguro que muchas personas piensan como yo