Ayer en la tarde me visitaron en mi casa Sonia Menéndez Dávila, coordinadora de distribución en el gobierno municipal de La Lisa; Dulce María Linares Rodríguez y Sandra García Fernández, gerente y comercial, respectivamente, de la Unión Quiosquera Panorama, de la cadena que suministra a mi punto de venta, El Lavatín, en La Lisa.
Una vez más, una queja que publiqué en mi perfil de Facebook, y que fuera replicada en Tribuna de La Habana, logró llegar a los oídos pertinentes.
Conversamos durante más de una hora y fueron escuchadas mis preocupaciones.
Sonia, la representante del gobierno municipal, me ofreció explicaciones muy detalladas sobre la conformación del torpedo con los núcleos digitalizados y cómo se han ido agregando los datos nuevos y actualizando los listados a medida que más núcleos han ido a digitalizar sus datos desde que empezó el nuevo sistema de compras el 10 de diciembre.
A partir de la problemática que señalo sobre los núcleos que aún no se han digitalizado y la manera en que se les ha excluido de adquirir los productos, me comenta que se han creado grupos de WhatsApp para que quienes aún no se han ido a "censar" puedan enviar sus datos, a través de sus representantes (delegados) y facilitarles el proceso, con la advertencia de que, aún así, puede que alguno deba acercarse personalmente a la dirección municipal de la OFICODA, en caso de existir algún problema con los datos.
Me comentaron también que este "censo" ha sacado a la luz que hay núcleos que no han dado baja a personas que están fallecidas, fuera del país o cumpliendo sanción en instituciones penales, violando lo establecido y "haciendo trampa" para adquirir más productos de los que realmente deberían recibir.
Aunque entiendo la lógica de estos argumentos, aún considero que no debimos pagar justos por pecadores, al igual que debió garantizarse a tiempo una manera de solucionar el problema de la compra sin estar censados, de manera que se evitaran disgustos entre los que, como yo, aún no habíamos ido a digitalizar los datos cuando inició la venta con el nuevo sistema en diciembre pasado.
Las funcionarias de TRD reconocieron que han existido problemas con el abastecimiento, en especial con el producto detergente, pero que se esperaba su llegada al país y pronto debe empezar a distribuirse.
Me aseguraron que es voluntad de la cadena garantizar que todos los núcleos puedan adquirir los productos del primer ciclo que todavía tienen pendientes.
No está en sus manos distribuir los mismos productos que vende Cimex, ahí nos toca suspirar, y lamentar que existan dos cadenas con un mismo objetivo social y que ello cree diferencias en circunstancias en que estamos obligados a adquirir los productos única y exclusivamente en la tienda asignada. En ese sentido, somos rehenes de la tienda "que nos tocó" y de su cadena, sus condiciones, productos y facilidades (o dificultades) en la distribución.
Hasta donde puedo decir, tras la atención prestada ayer, me satisface que la queja no les sea indiferente y se preocupen por escuchar los reclamos de los clientes.
Ahora solo resta esperar que, a medida que las condiciones lo permitan, se complete la distribución de los productos pendientes del primer ciclo.
**Mientras terminaba de escribir estas líneas, llegó el mensaje que acá comparto, avisando que ya los que tuvimos problemas en el primer ciclo porque no aparecíamos en el listado, podemos ir a recuperar el picadillo.
Ver además:
Encuesta para mis amigos de La Habana que NO residan en La Lisa
Para esos oídos receptivos ,les digo que mi papá que compra en el reparto Fraga antiguo Los Rusos de la lisa ,aún le deben detergente y perritos del ciclo anterior ya que el día de recuperación fue un domingo feriado de fin de año y la tienda no abrió y pregunte por esos productos y me dicen que los perdí pq ellos ya no tienen esos torpedos .
Menos mal! Nosotros en Adelaids Boyeros SIN AGUA unos desde 2021 y otros desde septiembre de 2022 después del paso del Ciclón; hemos escrito a "todos" y aún NI RESPUESTA! Sólo baja y sube la queja! Periodismo investigativo es el que se necesita en nuestro país! La prensa juega un papel fundamental en cualquier sociedad! Y nosotros adoptamos nuestro Poder del Pueblo, estamos conformes y dispuestos a lograr nuestro socialismo, pero NI NOS OYEN,NI INVESTIGAN, Y MUCHO MENOS RESPUESTA A DÓNDE FUE A PARAR EL AGUA DE NUESTRO REPARTO ADELAIDA EN RANCHO BOYEROS! Suerte que tienen algunos, nosotros casi somos "pueblo fantasma".
Felicidades, que satisfacción ver que en el municipio de La Lisa sus dirigentes salen y solucionan los problemas. Aquí en el municipio de Diez de Octubre estámos los vecinos del consejo Sevillano en el día de hoy 24/01/2023 aún sin poder comprar tres de los productos del primer ciclo. Pues le comento que a los núcleos de mi bódega nos ubicarón para la.compra en el Cupet El Eficiente, perteneciente a Cimex, pues ahí habemos úbicados 2773 núcleos correspondientes a 9 bódegas, y en el día de hoy todavía faltamos por comprar 1600 núcleos de los productos detergente y salchichas, 135 núcleos por picadillo. Pues le hago breve mi tortura por poder comprar los productos que se suponía en diciembre los debía adquirir. Como es obvio en diciembre no logramos comprar porque no avanzaban en el consecutivo de los núcleos, luego de llamar al PCC, gobierno municipal, delegado, jefe de consejo en fin cuántos factores existen, más alguna que otra queja en redes sociales y dado a que Cimex Cupet no podían asumir ese atraso, pues deciden que TRD con prevía coordinación nos vendierán para así completar la primera vuelta, ya que corría el mes de Enero y más de dos mil núcleos no habíamos cogido ni el pollo, entonces todo comenzó TRD nos comenzo a vender en un aula de una escuela, obvio tuvieron que trasladarnos de lugar porque con el bullicio de las personas los niños no podían concentrarse en sus clases, pues nos trasladan para la Dirección Mcpal de Cultura,.ahí tampoco era el local ideal no habían neveras los productos llegaban muy tarde, pero nada por comprar los que nos toca estabámos felices así fuése debajo de un poste, pués por quejas de los vecinos nos trasladan para una bódega El Brillante, pues ahí todos los días llegaban los productos poco a poco y la población feliz porque el consecutivo avanzaba y estabámos logrando comprar. Todo iba fincionando bastante aceptable hasta el sábado que llego aceite y un pico de picadillo que sólo alcanzó para 12 núcleos, el domingo no trabajaron los cpmpañeros de la bódega por tanto no sirvieron productos, ayer lunes solo llego aceite, hoy martes solo aceite para completar y toda una población esperando los tres ausentes picadillo, salchicha y detergente, pues al reclamo de los que ahí estábamos vino el jefe de consejo de los delegados conocido por el "fiñe", bien el compañero nos explica que iba para el gobierno porqué el representante de distribución de Caribe (TRD) le había informado que ya no iban a traer más ningún producto porqué el ya había cumplido con las cifras que Cimex y Comercio le habían pasado de pendientes, y entonces se formó el debáte porque pretenden dejar a 1600 núcleos sin detergente y salchichas, 135 sin picadillo, 50 de pollo y el aceite es lo único que hasta el día de hoy casi toda la totalidad lo hemos podido comprar. Según la compañera coordinadora de Distribución del gobierno mncpal la situación esta dada porqué cuándo Cimex Cupet le dió la afectación de cifras de los productos afectados a TRD, cometieron un error y la dieron muy por debajo de la realidad. En resúmen nadie tiene solución al próblema y como las cadenas son estados independientes TRD dice que no va a vendernos lo que nos deben y Cimex que van a comenzar la segunda vuelta. Entonces la respuesta a la población afectada cuál es, pues el gobierno ni el PCC tienen una solución, y ambos están concientes del próblema, según ellos van a comenzar la segunda vuelta con ese faltante tan grande y qué poco a poco según vayan llegando a los consecutivos afectados ir pagando, es de reirse, de gritar y de llorar Se les esta olvidando la situación real de abastecimiento que tiene el país para jugar así tan desfachatadamente con el pueblo, que el salario no alcanza, que no hay un mercado opcional para adquirir esos productos, porqué en mlc no es una opción para la gran mayoría, se les olvida que es hoy en día una de las fuentes de recibir de forma organizada y segura esos productos, digo se les olvida porque la desición tomada no es la correcta ni justa, como van a darle a los primeros núcleos por segunda ocasión todos los productos y los que por fatalidad estamos atrás no lo hemos cogido por primera vez? Tiene sentido o lógica? A quién o quienes les importamos? Alguien penso o analizó que se puede crear un caos por esa desición injusta e ilógica? Quién va a controlar, supervisar y tomar medidas con los responsables de dar mal las cifras, que además difiere de la realidaf porque no coinciden los números de comercio contra torpedos, las cantidades de Cimex Cupet y lo solicitado a TRD? Quién va a velar porque los recursos lleguen al pueblo? Lo más triste de todo es que aquí en este municipio estamos desprotegido, no hay una solución lógica y "JUSTA" al próblema. Otro detalle a nosotros no nos venden aseo, ni refresco, ni gelatina, ni ningún otro producto fuera de los 5 priorizados, no podemos comprarlo en otros establecomientos dentro del municipio porque es dónde te toca, entonces no podemos soñar con un shampú, una pasta dental, un desoodrante, un acondicionador en fin, los vecinos del Sevillano y en específico los que fatidicamente tenemos que comprar en el Cupet El Eficiente, nos sentimos maldecidos como el sátirico nombre del lugar que desde el período de los extintos LCC era el Ineficiente que a diario generaba cientos de quejas, un detalle la administración de este lugar es la misma desde hasta, a lo mejor la falta de gestión y la semilla del próblema rádica ahí. Saludos.
Ni se imaginan cuánta alegría me dió éste comentario. Soy una anciana y no salgo a la calle. Me place muchísimo que sea efectivo éste medio para plantear quejas, sugerencias, etc. Acabo de escribir una queja al Mincin por esta plataforma de Telegram con el tema de la cuota de azúcar del mes de enero que me fue escamoteada en mí bodega. Espero tener respuesta.
Me alegra saber que algunos funcionarios se preocupan por ofrecer las respuestas necesarias, vivo en el Cerro, cerca del hospital Salvador Allende, desde mediados del mes de diciembre, en casa no hemos podido adquirir un producto, desde que comenzó este año está comprando una única bodega en la tienda trasval que nos corresponde, cuando escucho a los compañeros en el trabajo hablar sobre el módulo que les toca, no puedo ni opinar