Ayer en la tarde me visitaron en mi casa Sonia Menéndez Dávila, coordinadora de distribución en el gobierno municipal de La Lisa; Dulce María Linares Rodríguez y Sandra García Fernández, gerente y comercial, respectivamente, de la Unión Quiosquera Panorama, de la cadena que suministra a mi punto de venta, El Lavatín, en La Lisa.
Una vez más, una queja que publiqué en mi perfil de Facebook, y que fuera replicada en Tribuna de La Habana, logró llegar a los oídos pertinentes.
Conversamos durante más de una hora y fueron escuchadas mis preocupaciones.
Sonia, la representante del gobierno municipal, me ofreció explicaciones muy detalladas sobre la conformación del torpedo con los núcleos digitalizados y cómo se han ido agregando los datos nuevos y actualizando los listados a medida que más núcleos han ido a digitalizar sus datos desde que empezó el nuevo sistema de compras el 10 de diciembre.
A partir de la problemática que señalo sobre los núcleos que aún no se han digitalizado y la manera en que se les ha excluido de adquirir los productos, me comenta que se han creado grupos de WhatsApp para que quienes aún no se han ido a "censar" puedan enviar sus datos, a través de sus representantes (delegados) y facilitarles el proceso, con la advertencia de que, aún así, puede que alguno deba acercarse personalmente a la dirección municipal de la OFICODA, en caso de existir algún problema con los datos.
Me comentaron también que este "censo" ha sacado a la luz que hay núcleos que no han dado baja a personas que están fallecidas, fuera del país o cumpliendo sanción en instituciones penales, violando lo establecido y "haciendo trampa" para adquirir más productos de los que realmente deberían recibir.
Aunque entiendo la lógica de estos argumentos, aún considero que no debimos pagar justos por pecadores, al igual que debió garantizarse a tiempo una manera de solucionar el problema de la compra sin estar censados, de manera que se evitaran disgustos entre los que, como yo, aún no habíamos ido a digitalizar los datos cuando inició la venta con el nuevo sistema en diciembre pasado.
Las funcionarias de TRD reconocieron que han existido problemas con el abastecimiento, en especial con el producto detergente, pero que se esperaba su llegada al país y pronto debe empezar a distribuirse.
Me aseguraron que es voluntad de la cadena garantizar que todos los núcleos puedan adquirir los productos del primer ciclo que todavía tienen pendientes.
No está en sus manos distribuir los mismos productos que vende Cimex, ahí nos toca suspirar, y lamentar que existan dos cadenas con un mismo objetivo social y que ello cree diferencias en circunstancias en que estamos obligados a adquirir los productos única y exclusivamente en la tienda asignada. En ese sentido, somos rehenes de la tienda "que nos tocó" y de su cadena, sus condiciones, productos y facilidades (o dificultades) en la distribución.
Hasta donde puedo decir, tras la atención prestada ayer, me satisface que la queja no les sea indiferente y se preocupen por escuchar los reclamos de los clientes.
Ahora solo resta esperar que, a medida que las condiciones lo permitan, se complete la distribución de los productos pendientes del primer ciclo.
**Mientras terminaba de escribir estas líneas, llegó el mensaje que acá comparto, avisando que ya los que tuvimos problemas en el primer ciclo porque no aparecíamos en el listado, podemos ir a recuperar el picadillo.
Ver además:
Encuesta para mis amigos de La Habana que NO residan en La Lisa
En la tienda la blanquita en el mes en curso no han traído el pollo,aceite,y detergente del mes de enero en unidades se la zona de Miramar estos producto exepto el detergente están sin cola en las tienda se Cimex,y TRD ,PK si son cadenas con el mismo perfil ,no se distribuye en guanabacoa estos productos y ya vamos finalizando el mes ,solo cambia el nombre pero son gubernamental las dos y dirigida por el gobierno
Que te contesten, que te atiendan y que te visiten una vez es un logro para contarlo a voz en cuello Que te pase una segunda vez?. Amigo, para mí eres un dios al que hay que rendirle pleitesía. Yo, perdí la cuenta de las veces que he escrito, y a todos los lugares. Siempre han hecho oídos tapiados Felicidades
Volvemos a lo mismo, se siguen tratando de solucionar los problemas con acciones q solo crean problemas, a ver, pq el aceite y el detergente no se distribuyen en las bodegas?, los productos q requieran refrigeración se pueden enviar una parte a aquellas carnicerias q tengan las condiciones y las q no las tengan pues no quedará más remedio q adquirirlas en las TRD de Cimex, pero la solución está en disgregar a las personas, agilizar la venta y dejar de ver esos molote indignantes de cientos de personas esperando a ver si alcanzan o no los productos
Respecto al problema de la desigual distribución por parte de las cadenas TRD Y CIMEX parece que es un problema "sin solución" y eso que a diario nos dicen que hay que buscar soluciones creativas a los problemas. Soy de Matanzas y como yo y todos los que compramos en una tienda de CIMEC nos sentimos afectados porque TRD surte mas variedad de productos y con mas frecuencia y despues de agotar gestiones en provincia le escribí hasta el Primer Ministro Manuel Marrero al no encontrar soluciones y la carta la remitieron al Gobierno Provincial de aqui de Matanzas para explicarme acerca del tema y el problema persiste por lo cual ratifico que es un problema "sin solución". Es como operan las cadenas en países capitalistas para ganar unas mas que otras, pero nuestro país es socialista y todo lo que se recauda es para el estado, entonces porque no distribución igual para todos sobretodo ahora que hay tanta escasez de todo. Quisiera que esto llegue a algun oido receptivo y piensen en la solucion a este problema y lo apliquen.
Qué bueno q escucharon a Rouslin q es periodista. Necesito un periodista q averigüe q pasa con la levotiroxina para los q la necesitamos. Nadie responde, ni siquiera el periódico. Hay q dar información cdo está el problema y no cdo aparece la solución y ya está el malestar creado, como pasó con el Enalapril. Gracias