¿Ustedes tuvieron que censarse en la oficoda municipal para aparecer en el torpedo que les da derecho a hacer la compra de los cinco productos regulados en la tienda que le corresponde a su bodega?
Explico: en La Lisa se están digitalizando los datos de los núcleos. Y pidieron que fuéramos a la oficoda municipal con los carnets de identidad de los miembros del núcleo para pasar esa información en computadora.
Un proceso que ha tomado meses. Y todavía faltan núcleos por censarse.
Cuando el 10 de diciembre empezó el nuevo sistema que eliminó a los LCC nos hicieron ir a la bodega a buscar un tiquet que supuestamente nos sirve para ir a comprar en la tienda.
Cuando al fin le tocó comprar a mi bodega (la última en comprar por el orden) fui muy contenta a buscar lo que había: pollo, aceite y perritos. Para mi decepción y enojo, mi núcleo no aparecía en el listado (torpedo) porque todavía no nos habíamos censado.
Nadie me ha sabido explicar a estas alturas por qué, si las bodegas tienen sus núcleos controlados a partir de las libretas de abastecimiento, si además nos hicieron ir a la bodega a buscar el tiquet, eligieron para hacer el torpedo solo los núcleos que habían ido a digitalizar los datos en la oficoda.
Nadie nunca dijo que el "censo" (que no es tal censo, es solo una digitalización de los datos ya existentes) sería también requisito para poder adquirir esos productos, y de hecho creo que es un proceso que no se ha realizado en todos los municipios.
Por eso quisiera que me contaran si en sus municipios también hicieron el famoso censo, y si usaron solamente los núcleos censados en el torpedo para comprar los productos de la tienda.
Mi opinión personal es que este procedimiento fue un error, que discriminó y afectó a personas que se quedaron sin comprar los productos del primer ciclo que acaba de concluir.
La película sigue:
El primer ciclo terminó, pero yo solo pude comprar el pollo, porque aunque me censé, nunca más entró perrito ni aceite como para poder recuperar.
Además, a mi tienda nunca entró picadillo ni detergente suficiente como para que todas las bodegas lograran comprar en el primer ciclo.
Mi bodega fue de las que se afectó. Ningún núcleo pudo comprar picadillo ni detergente, lo cual es un problema serio en la distribución, pues otras tiendas del municipio, como el Pedregal, ofrecen a sus clientes los cinco productos juntos, para que tengan que ir una sola vez a la tienda. Y todo el mundo logró comprarlos. En la mía las cosas entran a buchito, de modo que hay que ir mil veces a ver qué entró, y si te toca. Y como ya pasó, ni siquiera entraron los suficientes como para que todos compraran antes de cerrar el primer ciclo.
La cosa se complica cuando cierran el ciclo con deudas. Y empiezan el segundo ciclo sabiendo que tienen que reponerle esos productos a los que aún están pendientes del primero.
Y finalmente entra el sábado el picadillo a mi tienda...lo lógico es suponer que empezarán por completar las bodegas que están pendientes del primer ciclo. ¿Verdad?
Error
Empezaron simplemente a vender el segundo ciclo pese a las protestas de los afectados.
Y no. Llamar al Gobierno municipal no sirvió de nada. La respuesta fue "la cadena decidió distribuir el segundo ciclo".
¡¿En serio?!
Otro asunto escabroso son los productos liberados como champú, jabón, desodorante, espagueti, yogurt, mantequilla...
A mi tienda nunca ha llegado ese tipo de cosas. Otras tiendas los reciben pero solo pueden adquirirlos las bodegas vinculadas.
De modo que hay tiendas "bendecidas" dónde sus núcleos adquieren todo lo que les toca, y un poco más. Y otras tiendas que parecen experiencia piloto de un nuevo círculo del infierno, donde no entra ni siquiera lo que te toca, muchísimo menos algo extra.
En fin, que este nuevo sistema que tantas loas ha generado porque garantiza equidad y elimina colas y corrupción, funciona bien para algunos, y muy mal para otros.
Todavía hay que seguir engrasando los engranajes, en especial con el tema de la distribución equitativa por los puntos de venta, que es un desastre.
Y falta también que algunos seres acaben de entender que sus decisiones no afectan núcleos, sino personas. Y que esas personas pueden ser ancianos que no tuvieron salud suficiente para hacer medio día de cola para un censo, o niños que tienen derecho a su picadillo, o a comerse un pan con mantequilla.
A modo de aclaración. Hago este post porque ya tuve conversaciones con el que vende en mi tienda, con los que controlan los torpedos, con la compañera del gobierno municipal que atiende comercio...y como en ningún lado me pudieron ofrecer una respuesta satisfactoria al asunto, llamé hoy en la mañana a la dirección estatal de comercio de La Habana para exponer mi preocupación. Estoy a la espera de su respuesta.
Déjenme ahora en los comentarios sus experiencias en otros municipios.

(Tomado del Perfil de Facebook de Rouslyn Navia)
Ver además:
Soy de playa. Mi tienda siempre ha sido difícil y aunque ahora esté un poco más organizada los problemas persisten y son más bien debído al abastecimiento. Si el día del mes que te toca comprar falta un producto y hay que esperar al domingo de "recuperación" se imaginarán la matazón ese día! Igual solo llegan los 5 productos establecidos mientras en otras tiendas dan otros productos como refresco, espaguetis, jabón. Los mortales y sobrevivientes de 25 y 50 solo tenemos derecho a lo normado. Liberado, aunque controlado nada
Entiendo su malestar pero gracias a este censo en la lisa se le ha dado de baja a miles de personas salidas del país, legal e ilegalmente y miles de personas fallecidas que aún seguía comiendo tenga paciencia que al final todo va cogiendo su nivel por que a usted le afecto hoy por no aparecer en el sistema en ese momento pero miles de personas están contenta con este modo de venta por que a la hora que lleguen de sus trabajos pasan a su tienda y cogen su producto que antes todos saben muy bien que eso no existia
Vivo en el municipio 10 de Octubre, no quiero generalizar pero donde me toca comprar a mi todo funciona pésimo, que es el Cupet " El especial" ubicado en Calzada de Luyano y Luco, que de especial no tiene nada. Comenzando que los productos no entran y cuando lo hacen es a buchitos, luego la organización es terrible casi inexistente cuando logran organizar un poco la lentitud para vender es tremenda generando anciedad y molestia y cuando preguntas te dicen que la actividad que realizan es voluntaria , como si las personas que esperan tuvieran que agradecer su mal trabajo, otra cosa todos los días cambian la manera en que van a despachar un día utilizan el ticket con su respectivo consecutivo y otro por orden de llegada, además autorizan que las personas compren con varias libretas aunque no tengan números consecutivos. Pienso que lo mejor sería que todos esos productos fueran llevados a las bodegas y carnicerías correspondientes, así se le facilitaría mucho la vida a los consumidores que adquirirían sus productos sin tanta mataron e insertidumbre en un final si cada núcleo tiene un ticket y no se pasa a otro ciclo hasta que todos compren quiere decir que sería más fácil ponerlo en las bodegas resolviendo el problema de las multitudinarias colas que solo crean estrés y no vengan a decir que es por problemas de logística o de ahorro de combustible porque todos los días en ese Cupet vienen varios camiones a dejar una cajita de un producto o 2 que un final no resuelve el problema y gasta combustible. Ni tampoco se justifiquen con que en las bodegas y carnicerías no hay condiciones porque no tienen refrigeración, porque el pollo de la canasta básica viene casi todos los meses y los tres días que está en la carnicería está fuera de nevera porque está no existe, además en el Cupet tampoco tienen ni nevera ni espacio, además la población está al sol todo el día y hasta altas horas de la noche con la esperanza de alcanzar algo como si fuéramos perros. Creo que es necesario que el gobierno tome medidas y acaben de encontrar un mejor método para que llegue equitativo a toda la población todos los productos necesarios . Vuelvo y repito, creo que sí ya nunca más vamos a tener como las personas normales la capacidad de comprar en una tienda lo que queramos y en el momento que lo necesitemos y la cantidad que necesitemos al menos deberían encontrar una manera que algo llegará equitativo y una buena forma sería en las bodegas y carnicerías .
Yo no tuve que hacer ese tramite en la oficoda pero sí recoger un famoso ticket en la bodega para poder comprar. Opino que el sistema no está bien estructurado, hay muchos cabos sueltos que propician que cada tienda interprete a su manera las orientaciones y en la mayoría de los casos por la TV se dice una cosa y en la práctica se hace otra. Pero además complican por gusto las cosas.¿Qué razón hay para inventar un ticket si cada núcleo tiene un número? Señores, tenemos la burocracia arraigada hasta la médula. Miren si de verdad quieren que haya un sistema para distribuir los productos básicos, díganle a Pánfilo y los vecinos que lo elaboren y verán lo bien que va a funcionar. No le den esa tarea al gerente porque quien no choca con la realidad del " de a pie" , jamás empatarse con la verdad.
Yo solo tuve que ir a la bodega y me dieron un número para comprar, y a pesar de pasarme 3 días de colas este fin de semana logré coger todos los productos que corresponden a diciembre, si hubiera sido de la otra forma no hubiera podido coger nada porque trabajo en la calle y no tengo tiempo de nada, además ahora es más organizado y no hay chance para ningún colero ni LCC que se estaban enriqueciendo a costa del pueblo. Prefiero este sistema