¿Ustedes tuvieron que censarse en la oficoda municipal para aparecer en el torpedo que les da derecho a hacer la compra de los cinco productos regulados en la tienda que le corresponde a su bodega?
Explico: en La Lisa se están digitalizando los datos de los núcleos. Y pidieron que fuéramos a la oficoda municipal con los carnets de identidad de los miembros del núcleo para pasar esa información en computadora.
Un proceso que ha tomado meses. Y todavía faltan núcleos por censarse.
Cuando el 10 de diciembre empezó el nuevo sistema que eliminó a los LCC nos hicieron ir a la bodega a buscar un tiquet que supuestamente nos sirve para ir a comprar en la tienda.
Cuando al fin le tocó comprar a mi bodega (la última en comprar por el orden) fui muy contenta a buscar lo que había: pollo, aceite y perritos. Para mi decepción y enojo, mi núcleo no aparecía en el listado (torpedo) porque todavía no nos habíamos censado.
Nadie me ha sabido explicar a estas alturas por qué, si las bodegas tienen sus núcleos controlados a partir de las libretas de abastecimiento, si además nos hicieron ir a la bodega a buscar el tiquet, eligieron para hacer el torpedo solo los núcleos que habían ido a digitalizar los datos en la oficoda.
Nadie nunca dijo que el "censo" (que no es tal censo, es solo una digitalización de los datos ya existentes) sería también requisito para poder adquirir esos productos, y de hecho creo que es un proceso que no se ha realizado en todos los municipios.
Por eso quisiera que me contaran si en sus municipios también hicieron el famoso censo, y si usaron solamente los núcleos censados en el torpedo para comprar los productos de la tienda.
Mi opinión personal es que este procedimiento fue un error, que discriminó y afectó a personas que se quedaron sin comprar los productos del primer ciclo que acaba de concluir.
La película sigue:
El primer ciclo terminó, pero yo solo pude comprar el pollo, porque aunque me censé, nunca más entró perrito ni aceite como para poder recuperar.
Además, a mi tienda nunca entró picadillo ni detergente suficiente como para que todas las bodegas lograran comprar en el primer ciclo.
Mi bodega fue de las que se afectó. Ningún núcleo pudo comprar picadillo ni detergente, lo cual es un problema serio en la distribución, pues otras tiendas del municipio, como el Pedregal, ofrecen a sus clientes los cinco productos juntos, para que tengan que ir una sola vez a la tienda. Y todo el mundo logró comprarlos. En la mía las cosas entran a buchito, de modo que hay que ir mil veces a ver qué entró, y si te toca. Y como ya pasó, ni siquiera entraron los suficientes como para que todos compraran antes de cerrar el primer ciclo.
La cosa se complica cuando cierran el ciclo con deudas. Y empiezan el segundo ciclo sabiendo que tienen que reponerle esos productos a los que aún están pendientes del primero.
Y finalmente entra el sábado el picadillo a mi tienda...lo lógico es suponer que empezarán por completar las bodegas que están pendientes del primer ciclo. ¿Verdad?
Error
Empezaron simplemente a vender el segundo ciclo pese a las protestas de los afectados.
Y no. Llamar al Gobierno municipal no sirvió de nada. La respuesta fue "la cadena decidió distribuir el segundo ciclo".
¡¿En serio?!
Otro asunto escabroso son los productos liberados como champú, jabón, desodorante, espagueti, yogurt, mantequilla...
A mi tienda nunca ha llegado ese tipo de cosas. Otras tiendas los reciben pero solo pueden adquirirlos las bodegas vinculadas.
De modo que hay tiendas "bendecidas" dónde sus núcleos adquieren todo lo que les toca, y un poco más. Y otras tiendas que parecen experiencia piloto de un nuevo círculo del infierno, donde no entra ni siquiera lo que te toca, muchísimo menos algo extra.
En fin, que este nuevo sistema que tantas loas ha generado porque garantiza equidad y elimina colas y corrupción, funciona bien para algunos, y muy mal para otros.
Todavía hay que seguir engrasando los engranajes, en especial con el tema de la distribución equitativa por los puntos de venta, que es un desastre.
Y falta también que algunos seres acaben de entender que sus decisiones no afectan núcleos, sino personas. Y que esas personas pueden ser ancianos que no tuvieron salud suficiente para hacer medio día de cola para un censo, o niños que tienen derecho a su picadillo, o a comerse un pan con mantequilla.
A modo de aclaración. Hago este post porque ya tuve conversaciones con el que vende en mi tienda, con los que controlan los torpedos, con la compañera del gobierno municipal que atiende comercio...y como en ningún lado me pudieron ofrecer una respuesta satisfactoria al asunto, llamé hoy en la mañana a la dirección estatal de comercio de La Habana para exponer mi preocupación. Estoy a la espera de su respuesta.
Déjenme ahora en los comentarios sus experiencias en otros municipios.

(Tomado del Perfil de Facebook de Rouslyn Navia)
Ver además:
Mi Oficoda es la de Luyano queso temor a exagerar clasifica entre las peores de Cuba, sino la peor. En la nueva libreta se han producido tal número de errores garrafales incluidas aberrantes faltas de ortografía, omisiónes graves en las dietas médicas.... Pienso que a la CIA no le hubiera quedado mejor tal descalabro. Solución, troncos de colas y malas caras, muchos coleros, el pueblo sufriendo todo ello y no pasa nada.
Sigue el desastre en la distribución de alimentos en las TRD Caribe y Cimex, que ahora ¿quien se ocupa de estas últimas? El Gobierno de La Habana ha sido incapaz de organizar estas ventas; existe desidia y negligencia tanto a nivel de la provincia como de lis municipios. Hoy en el punto de Comercio de la UE Santo Suárez 1 trajeron todos lis productos y la ORDEN es que hoy cierra el ciclo y el que no compre lo pierde. Pero en todo el tiempo han traído cantidades ínfimas que no alcanzamos ni la quinta parte de lis núcleos. ¿Por qué nos maltratan de esta manera?
Yo no tuve que censarme. Mi Oficoda lo hizo: introdujo los datos de los núcleos en computadora para mandarle los listados a las tiendas, PERO DEJARON MUCHOS NUCLEOS SIN INTRODUCIR!!! ENTRE ELLOS EL MIO. Yo compro en la bodega 0140 del Cerro y la tienda en la que me toca comprar pertenece a la cadena Caribe, con nombre, según su cartel, 'TRD Ayestaran', ubicada en Ayestaran entre Domínguez y San Pedro, Cerro. Por cierto, esta es de las tiendas que muy rara vez vende un producto diferente de los 5 productos básicos. En diciembre compré el primer ciclo por la modalidad nueva de los números consecutivos entregados en la bodega, pero en largas colas porque ni llegaron juntos, ni se organizó la venta por intervalos de números. El lunes 9 o martes 10 de este mes comenzó la venta del segundo ciclo. Esta vez se organizó la venta por intervalos de los números. A pesar de ser el segundo ciclo de esta modalidad, la tienda había recibido los listados de los núcleos de las bodegas y mi núcleo NO está en esos listados. La administradora de la tienda me dijo que debía ir a la oficoda. Fuí apenas lo supe, el martes 10. En la oficoda me explicaron que para este segundo ciclo se habían introducido los núcleos en computadoras. Revisaron y como efectivamente mi nucleo no estaba, lo introdujeron en la base de datos. Pensé todo estaba resuelto. NOOO. Aquí comenzó un calvario!!!. Hasta que la tienda no reciba listados de actualización con mi núcleo no puede venderme!!! El miércoles 11 fuí a la Oficoda Provincial, situada es 33 y Paseo. Ahí me buscaron y aún mi núcleo no aparecía, porque, según me dijeron, aún no habían actualizado la base de datos. Me explicaron que, aunque ya apareciera mi núcleo, la solución demoraba. Que el 25 de este mes 'conciliarán', no sé con quién, si con la Dirección de Comercio Provincial o con la Dirección Provincial de Caribe. Y hasta que mi núcleo no llegue a la tienda NO puedo comprar este ciclo. Incluso la administradora de la tienda me dijo que si llegaba la actualización ya finalizado el ciclo, PODRÍA SUCEDER QUE PERDIERA LOS PRODUCTOS DE ESTE CICLO!! Indudablemente que todas las medidas que se toman, lejos de solucionar un problema, crean otros nuevos!!!! Y lo peor, el error no es mío, pero las consecuencias del mismo sí, obligándome a hacer múltiples gestiones, como he hecho y seguiré haciendo, para tratar de que en algún momento se me vendan los productos de este ciclo. ESTO ES ALGO INDIGNANTE Y AGOTADOR!! ¿QUIÉN DECIDE SI SE ASIGNAN O NO LOS PRODUCTOS DE LOS NÚCLEOS QUE FALTAMOS? ¿LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE COMERCIO? ¿LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LAS TIENDAS CARIBE? ¿EL GOBIERNO DEL CERRO? ¿EL GOBIERNO DE CIUDAD HABANA? ¿QUIÉN? ¿POR QUÉ QUIEN CREÓ ESTE MECANISMO NO CREA SOLUCIONES AGILES DE LOS PROBLEMAS DERIVADOS DEL MISMO?
No tuve que hacer nada. En Kasalta funciona bien, por ahora...
En mi caso, que vivo en el Casino Deportivo, Cerro. La primera vuelta, compré los cinco productos de una vez, todo bien, eso en la Tienda Panamericana de la calle 9na, otra historia ha sido la segunda vuelta, aún no han empezado y los más de mil núcleos que compraron en noviembre y parte de diciembre, antes que yo, la primera vuelta, no saben cuándo volverán a comprar, por ese camino a mi me volverá a tocar en marzo con buen tiempo. Sin embargo la tienda TRD que queda en el mismo barrio ya lleva bien adelantada la segunda vuelta, por qué?, ni idea