He aquí un plato común y corriente, de fabricación nacional, al precio de 575 pesos. A su lado una taza, de características similares, a 465 pesos. Veo esto en un mercado estatal y me surgen muchas dudas:
¿Cuánto cuesta fabricar un plato o una taza?
¿Acaso el material es importado?
¿Quién decide el precio de estos utensilios?
¿Tendrá algo que ver con el bloqueo?
¿De qué precios abusivos por parte de los privados estamos hablando?
(Tomado del Facebook de Alejandro Rodríguez Cuervo)
Ver además:
Banco Metropolitano S.A. ¿hasta cuándo va a ser la historia con los cajeros?
Ningún decisor, lee estos comentarios, no importa que nuestros bolsillos se desangren.
El problema es que hay que ganar dinero por estar sentado en una oficina y justicar la ineficiencia de las empresas con el pueblo, con esos precios abusivos, y entonces queremos matar, sancionar al cuenta propista. No podemos exigir moral en calzoncillos.
Sencillamente con que moral se le puede exigir ala sector no estatales precios asequibles y como exigimos a productores mejoras de precios del agro si las instituciones estatales son los primeros que promueven la inflación que hoy limita la capacidad de compra del pueblo trabajador, pienso que es algo analizar por los órganos responsables de la política de precios y por las autoridades políticas y de masas en cada municipio del país.
Estamos hablando de platos y tazas (si se quiere prescindibles en última instancia, pero que decimos de las viandas, hortalizas, legumbres, en particular quiero señalar la malanga (tan necesaria para niños, ancianos y enfermos) que supera los precios de cualquier otra vianda en más de una vez
OTRA FALTA DE RESPETO AL PUEBLO CUBANO, YA ES DEMASIADO Y ESO ES UN MERCADO ESTATAL, NO QUIERO VER EN UNO PARTICULAR. DE QUÉ HABLAN NUESTROS GOBERNANTES?