Mi experiencia: acudí el día y la hora señalado para el número del tíquet que me dieron en la bodega, 50 números por cada hora y media. Control dentro de la tienda con libreta, tíquet y Carné de Identidad, y firma. Todo muy rápido. Los paquetes con el módulo estaban preparados, en tres jabitas, en los dos mostradores que despachan. Pagué por la tarjeta magnética de mi jubilación. A los pocos minutos ya estaba de regreso en casa.
La venta en mi tienda empezó el sábado con 200 números, para los que fallaron se habilitó el domingo, siempre será así. Ayer compraron 500, entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m. La tienda publica con antelación los números que compran en cada horario del día, también creó un grupo de Whatsapp, que anticipa la misma información publicada en carteles. Mi bodega es la #50 del Consejo Popular Puentes Grandes-Nuevo Vedado, tienda La Mariposa, en Tulipán. Empezó bien.
(Tomado del Facebook de Víctor Manuel González Albear)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763098705)
El método al parecer funciona. Todo depende de la persona que esté guiando el trabajo. Pero si considero que el principal problema está en el abastecimiento. El.módulo no viene completo y eso atrasa el proceso. Me pregunto ¿por qué ese abastecimiento incompleto en Marianao?. Este hecho no ocurre igual en playa que siempre está abastecido. Por ejemplo en.la.tienda Mayanabo sólo hay para la tienda que le toca ahora aceite, detergente y toaallitas.
Yo no tuve la misma suerte, mi bodega es 403, el primer atropello fue que nos enviaron a comprar en la tienda sito calzada y E muy alwjado para todos sin tener en cuenta el envejecimiento poblacional habiendo tiendas cercas habilitados para eso , uña día se compró (por orden de llega) pollo y aceite y otro día picadillo sin contar que falta los perros y detergente. Llamas a la tienda y no cogen el teléfono experiencia de varios vecinos... no sabemos si llego la otra parte de módulo porque o trabajas o te vas de cola no está hecho p el que trabaja al estado realmente, este es mi criterio.
Vivo en el Reparto Martí. Mi tienda es La Camagüeyana. Todo fue una maravilla, entrar y comprar el día asignado pero e Marianao donde vive mi hija suministran muy poco y hay mucha desorganización. Creo que esta opción es mejor que la anterior pero en Marianao es difícil todo. Hay mucho descontento con el tema módulo de las tiendas
En 10 de Octubre existen tiendas que se pasan hasta tres días despachando una misma bodega porque refieren que no entran todos los productos, hay tiendas que sólo despachan el pollo, ejemplo Brimar, otras se despacha poco a poco según va entrando los productos, como la tienda situada en Santa Catalina y Parraga, pero la venta del módulo que se debe garantizar cuando se compra en ningún momento se ha realizado, creo que es un problema de coordinación entre el Gobierno o Intendente y la empresa encargadas del abastecimiento, en otros Municipios y Consejos Populares funciona a la perfección.
Realmente ha sido un acierto, sin embargo, en todos los lugares no funciona igual. Mi kiosco es el de 70 y 29 C en Buenavista, Playa y allí el abastecimiento es fatal. Aún no he podido comprar pues trabajo y no estoy a tiempo para hacer la cola, y el domingo no hay productos. Nunca se ha logrado hacer el módulo del que he escuchado hablar a mis compañeros. Algo similar sucede con la cola del cerdo. Son los revendedores y coleros los dueños de la cola, a pesar de la presencia de un compañero del Minint que grita mucho. Considero que es necesario un mecanismo para quien trabaja porque no podemos comprar nunca nada.