"El hombre es un lobo para el hombre", frase utilizada por el filósofo inglés del siglo XVIII, Thomas Hobbes en su obra El Leviatán (1651).
Hoy paré una gacela. Abrí la puerta y me disponía a subir cuando vino corriendo un hombre, por supuesto que más grande y más fuerte que yo, me empujó a un lado y se sentó. Ante las miradas indignadas y protestas del chófer y los pasajeros ni se inmutó.
Finalmente, unos 20 minutos después tomé un taxi que cobraba 50 pesos de Línea y 12 hasta 23 y M. Cuando me quejé de los excesivos precios que están cobrando los taxistas, unos pasajeros se rieron de mí, otros me dijeron que me bajara del carro y todos defendieron al chófer alegando que era el único que cobraba 50 pesos porque otros pedían 80 pesos.
No sé hasta dónde va a llegar la situación de los taxistas de almendrones que suben los precios minuto a minuto, día a día...y continuamos exprimiéndonos unos a otros.
Ver además:
Nota informativa de la Dirección Provincial de Salud de La Habana
alguien se ha preguntado donde los taxistas compran las gomas, las piezas de repuesto, etc, esto se ha convertido en la ley de la selva y la inacción del estado esta en todos lados, 50 pesos??, eso es lo que hoy cuesta un aguacate, 1 lb de malanga 60 pesos, 1 mazo de habichuelas 50 pesos, 1 pomo de aceite 650, y quién hace algo por favor, los taxistas privados son lo menos porque el estado no les garantiza nada de nada, el combustible??, por favor si a la mayoría le cobran 80 y 100 pesos en los cupet por echar cada litro de petróleo, no nos engañemos que al final, "la culpa no la tiene nadie"
Muy cierto lo que usted plantea, personalmente he visto a comerciantes y prestadores de servicio de todo tipo robándole a todo tipo de personas (incluyendo de la 3ra edad) y aunque me duela he decidido no inmiscuirme porque muchas veces la persona que quieres ayudar se siente conforme con que le roben (algo muy triste y da idea de una degradación moral sin precedentes). Por otra parte creo que la responsabilidad de todo la tiene el Estado, porque si una frase recuerdo bien es " No se permitirán los precios abusivos y especulativos", entonces con que moral puede ponerle topes al precio del pasaje y no al resto de los productos y servicios. Pongámonos en el lugar de ése chófer que presta un servicio con topes de precio y cuando va a recibir un producto o servicio tiene que pagarlo sin límites. Para mí, la solución está en toparlo todo, como prometieron cuando se implementó la Tarea Ordenamiento.
Estoy de acuerdo con usted, pero debería saber que no es solo el petróleo lo que consume un carro, que por cierto hay que hacer colas de varios días para poder llenar el tanque a pesar de haber pagado con anticipación el mismo. Son las gomas que cuando las encuentras son en MLC y todos sabemos a cómo está en la calle porque el estado no te lo vende a 24 como se había previsto, es el líquido de freno, en la misma situación de las gomas, son los arreglos mecánicos que hay que hacer a menudo dado el tiempo de explotación de estos vehículos y que no hay un taller estatal con precios asequibles para este tipo de cosas a pesar que desde un inicio el estado se comprometió a ayudar en este tema. Así que sugiero, si no le alcanza el salario que tome un ómnibus o gasela que es lo que brinda el estado cubano para la transportación del pueblo. Saludos
Toda la razón. Los precios son excesivos.. ayer me monte en un almendron. 50 pesos también pero el chófer me explicó los días que tuvo que pasar en la gasolinera haciendo cola para coger petróleo... Que tiene una madre con cáncer y dos niños que mantener. Que no tiene tiempo para hacer colas y compra la comida a sobreprecio... En fin.. son los culpables los choferes!??
Si solo fueran los taxistas no hubiera problema es que en todos los aspectos de la vida del cubano todo está carísimo hasta las cosas del estado