Horrorizados y boquiabiertos quedaron los pacientes de la sala de espera del servicio de estomatología del policlínico Mario Escalona de Alamar, La Habana del Este, no por la mala atención de la recepcionista, ni por el hecho de que a las ocho y cuarenta de la mañana aún no habían instrumentos esterilizados y que se estuviese esperando por el papel para la esterilización; sino porque cuando finalmente llegó, traían el rollo arrastrado por el pasillo a la vista de todos.
Son estas algunas de las acciones que dejan muy mala imagen y demeritan el esfuerzo de otros que trabajan a conciencia y cuya solución no reside en el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de los sucesivos gobiernos de Estados Unidos hacia Cuba. Tiene su causa en la desidia, la falta de profesionalidad y de respeto al pueblo.
(Tomado del perfil en Facebook de Javier Acosta Elejalde)
Otras informaciones:
Acciones como esa deben ser sancionadas, de hay se agarran los que quieren terminar con la revolución y todos los logros de la salud a pesar de todas las atrocidades, que con lleva el bloqueo.
Muy desafortunado comportamiento de ese personal;tirando por el piso la labor de esforzada de otros en tiempos,tan difíciles.Pero que suceda en Alamar solo aumenta mis tirstezas en cuanto a este barrio o Reparto.Hace falta una buena visita de nuestro presidente pero sin avizar a ningún funcionario
Desde hace mucho tiempo la clínica viene confrontando problemas ,por lo general la atención es muy poca porque cuando no es por una causa es por otra el servicio es deficiente ,cuando estás cosas suceden solo tiene una respuesta falta de exigencia de sus dirigentes y sentido de pertenencia
Bueno! que se publiquen este tipo de violaciones injustificable por donde quiera que se le mire y también el maltrato de la recepcionista y todo lo que haga falta para ver si empezamos ser más responsables con nuestro trabajo.No es el escándalo lo que busca con éstas denuncias de lo mal hecho sino poner fin a éstas prácticas que a fuerza de repetirse las vemos como "normal" y que por no "pasar nada" dejamos de enfrentar.
Es cierto que hay descuido en la salud, por tanto, apoyo la crítica del periodista. El periodista, en ningún momento ha acusado a nadie en lo individual, simplemente, publicó un hecho real. La conducta de las compañeras trabajadoras de esa clínica, no es la correcta, como no es correcto que intenten desviar la atención del tema en cuestión, ya que el tema está relacionado con una incidencia dentro de su área de trabajo y que, ellas saben que es incorrecto el proceder de traslado del papel ¿Porqué? Porque en primer lugar, se están violando medidas de seguridad e higiene. A pesar de que se debe "esterilizar" el producto, no sabemos si en realidad se realiza está práctica como realmente está estipulado por el Ministerio. Es bueno recordar que en nuestro país, aún tenemos casos positivos de Covid, (enfermedad que ha provocado muchos fallecidos) y que una, de las tantas medidas a tomar ha sido: limpieza y desinfección de los locales ( pisos, paredes, superficies) teniendo esto en cuenta mi pregunta es la siguiente ¿ Realmente se cumple esta medida de higiene? ¡No sabemos verdad! Entonces, hay que cuidar la salud de nuestro pueblo, hay que apoyar todo lo relacionado con la calidad de vida de nuestro pueblo y el personal de salud ( incluye todo el personal) es el responsable de que esto suceda. A estás trabajadoras que han justificado lo mal hecho, deben RECTIFICAR y NO JUSTIFICAR porque cuando justifican, están dando apoyo a lo incorrecto y esa no es la actitud. Pienso que la actitud correcta sería pedir disculpas, tomar ACCIONES CORRECTIVAS con los implicados y dar respuesta publica ejemplarizante.