Esto no es un chiste. Ahora mismo TRD de Acosta y Figueroa. Colita suave, no muchos productos. De pronto, ¡eureka! cajas llenas de pollo en nylon, directamente a la nevera de la tienda, transparencia total. La cola se activa, alegría: pollo sin cola, qué viva la coincidencia. Unos segundos después... Poco duró la felicidad del cliente. La depedienta explica: "No, no, ese es el pollo de los trabajadores"... ¡Qué viva la clase obrera! ¿Y la sensibilidad paʹ cuando?
Vea también:
Asamblea del Poder Popular de La Lisa: una radiografía al municipio
El estado esta conciente de todo lo que pasa en las tiendas con los coleros, con "los Trbajadores del gobierno", con todas las traquimañas inventada y no inventadas que hacen en las tiendas. Pero no hacen nada y cuando toman una medida cada cual en las tiendas las interpreta a su manera.
Saludos. Esta medida adoptada para 10 de Octubre para mi no es la ideal, muy pocas tiendas y mucha poblacion por lo tanto las aglomeraciines y las megacolas son tragediosas se forman tremendos lios sobre todo en la parte de santos suarez viejo en el consejo de tanarindo por la panaderia toyo. Creo q ya pueden poner libre q las personas compren sus mercancías en cualquier parte sí q continuen con la libreta por la poca oferta q hay. Espero q lo tomen en cuenta. Muchas gracias.
Ustedes creen que esto merezca algún comentario, sólo se merecen una frase, FALTA DE RESPETO HACIA LA POBLACION. Después de mas de un mes sin repartir el pollo por la canasta básica. Lamentable.
Esto es en todas partes, bajan pollos muchas personas cuentan la cantidad q bajaron a las 3 horas de haber llegado el pollo vienen a repartir los turnos personal vestido de militares y si bajaron pollos como para 200 personas nada mas dan 100 o menos el descaro es horrible hasta cuando tenemos q seguir aguantando tanto abuso con el pueblo
En el punto de venta (no es una tienda) del Consejo Alturas de Alamar, no he podido comprar NADA, desde que comenzó la pandemia, ahora Mucho Menos, en ese punto de venta donde trabajan 2 dependientes, deben comprar más de 1500 núcleos (libretas) del mercado de la zona 9 y dos bodegas supongo que con 1000 núcleos más ( estos son números conservadores), si sumamos una malísima distribución de productos, en comparación con cualquier tienda, la presencia de coleros que siempre están allí, más bien duermen allí, que pienso siempre tienen una libreta o la complacencia de alguien y otros etc, opino que está no es la solución para una distribución más equitativa de lo poco que tenemos. Pienso que es preferible que lo que me toque, aunque sea cada tres meses, lo pueda comprar en mi bodega. Mientras siga el punto de venta, tendré que seguir comprándole a los revendedores, y eso me apena por lo que significa en daños a nuestra revolución, a nuestro sistema social y a la economía de mi familia. Tenemos poquito, busquemos más equidad.