Concluyó el 29 de mayo, sobre las 3:30 p.m., la XXVII sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de La Lisa, luego de 7 horas seguidas de debate, análisis, reflexiones, reconocimientos, críticas e inconformidades.
Cualquiera pensaría que los extensos y profundos problemas de La Lisa, muy parecidos a los del resto de los municipios cubanos, pero muy singulares también, se pueden solventar en ese tiempo, pero necesitaron 5 horas más de debate el día 28, cuando sesionaron las Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea, que aprobaron sus respectivos informes a presentar al día siguiente.
Sin duda, los liseños tienen cuatro temas que aturden su realidad día tras día:
1. Las dificultades para acceder a alimentos y productos de primera necesidad.
2. Los serios problemas de higiene a partir de los vertimientos de fosas y aguas albañales a las calles.
3. El insuficiente transporte público.
4. La mala situación de la vivienda.
Tenemos muchos otros problemas, MUCHOS MÁS, pero innegablemente estos cuatro afectan a la mayoría. En consecuencia, se sintió en las voces de los delegados el sentir popular y se esccucharon respuestas, posibles soluciones, críticas y autocríticas de los administrativos allí presentes para, con humildad y sentido del deber, rendirle cuentas al pueblo de La Lisa.
Las dificultades para acceder a alimentos y productos de primera necesidad por el pueblo liseño, se discutieron en dos momentos del orden del día: primero, cuando Comercio Interior sometió a aprobación de los delegados la propuesta de modificación de sus estructuras para lograr mayor eficiencia en el cumplimiento de su objeto social; segundo, cuando se rindió cuenta sobre los resultados alcanzados hasta el momento en la municipalización del comercio.
La Lisa tiene delegados valientes, sensibles, comprometidos con sus vecinos. Yo lo sé, yo lo vi.
Algunos compañeros se pronunciaron preocupados por el aprovechamiento de los recursos que ahora deben invertirse para crear infraestructura para las UEB (Unidad Empresarial Básica) de Comercio, que se crearán en todos los Consejos Populares, cuando debemos también reparar muchas bodegas y establecimientos que dan servicios básicos.
Otros se interesaron por los diferentes locales que van a presentarse a licitación para arrendar a distintas formas económicas como CNA (Cooperativa No Agropecuaria), Mipymes, Proyectos Comunitarios y de desarrollo local, TCP (trabajadores por cuenta propia) o Empresas Estatales, las que deben generar nuevos servicios que resuelvan problemas de las comunidades donde se encuentran y no favorecer únicamente al enriquecimiento de unos pocos.
La protección de los trabajadores de esos establecimientos fue uno de los temas debatidos, confirmándose que tendrán toda la protección que el ordenamiento legal vigente les brinda, sin importar la forma económica que arriende el mismo. También se discutió la necesidad de ajustar los precios de renta para evitar que los servicios tengan precios elevados fundamentados en el alto costo del alquiler.
Nuestro municipio finalmente cuenta con 36 locales para arrendamiento, que serán presentados a licitación.
La municipalización del Comercio fue el plato fuerte en las comisiones permanente de trabajo durante el día 28. Más de 2 horas de enardecido debate suscitó la medida que se ha presentado por el Consejo de Gobierno Provincial como solución contra el abuso y el oportunismo de sectores que se han aprovechado de la crisis y de su "tiempo libre" para acaparar y expoliar los productos de primera necesidad al pueblo trabajador.
La justeza de vincular las bodegas a las tiendas para comprar productos de primera necesidad, no ha resuelto del todo los problemas de pueblo. Digo del todo porque sí ha solucionado, según el sentir de los representantes reunidos, el problema del acaparamiento y los coleros de forma parcial. Lamentablemente, los puntos de venta de la comunidad liseña no han tenido un abastecimiento equitativo, justo y oportuno, por parte de las cadenas de tiendas involucradas en las mismas.
Según informa OFICODA municipal, el 29 de mayo se alcanzarían los siguientes por cientos de completamientos de ciclos de distribición:
Pollo: 57 %
Picadillo: 83 %
Detergente: 57 %
Aceite: 48 %
Perritos: 3 %
Vale destacar que, del 28 al 29, el pollo subió de un 21 % al 57 % referido y aún en la actualidad no se ha recibido pollo en puntos de venta como La Ceiba, de Balcón Arimao, por más de 3 semanas.
Si bien la medida ha ido permitiendo el acceso a productos de primera necesidad a personas que anteriormente no podían competir con los coleros, aún les queda mucho por hacer a la corporación Corporación Cimex S.A. Oficial y a la Cadena de Tiendas Caribe para lograr una adecuada distribución, así como más creatividad para suplir las carencias de combustible y transporte que puedan estar repercutiendo.
Sin duda, esas deben ser algunas de las razones por las que se está interrumpiendo el suministro y que del 21 de abril a la fecha El Pedregal haya recibido 2 veces pollo y 14 aceite (período ubicado fuera de la vinculación de las bodegas a las tiendas, pero que sirve como referente), pero esto se quedará en expeculaciones de un delegado, pues no estuvo ningún representante de esas entidades para explicarles al pueblo el por qué de su pesar.
Aquí me detengo para decir a mis compañeros, electores, vecinos en general, que nadie está satisfecho con el estado actual de la municipalización del comercio, ni la asamblea ni el Consejo de la Administración, y existen medidas que se van tomando casi diariamente para reajustarla, un ejemplo de esto han sido los movimientos de bodegas de tiendas a otras, el aumento de los paquetes de picadillo de 2 a 4 por núcleos de hasta 8 personas (se duplican igual los establecidos para núcleos de 9-16 y de más de 17), la reducción de los ciclos, etc.
Igualmente, se debatieron alternativas a desarrollar para mitigar este efecto negativo de la disparidad de abastecimientos entre las mismas cadenas, como por ejemplo:
* Asignar a cada bodega a dos tiendas (una de CIMEX y otra de Tiendas Caribe).
* Apoyar la distribución de los productos con vehículos del gobierno, especialmente cuando pueda tratarse de transferencias entre pisos de venta de la misma cadena.
Todas las propuestas fueron recibidas con agrado y en estudio para su posible implementación al concluir el primer mes de vinculación bodega-tienda en La Lisa.
De todos modos, es criticable la ausencia a esta asamblea de los directivos de las empresas que tienen la responsabilidad de importar y poner en sus pisos de venta los productos. Es criticable que no sepamos verdaderamente por qué no se abastece mejor, por qué unas tiendas sí y otras no. Solo tenemos valoraciones, hipótesis y conjeturas, de las posibles causas y esto no es respetuoso para nada con el Poder Popular.
Esta sesión desarrolló muchos debates interesantes relacionados con las otras 3 afectaciones y seguramente dejaremos nuestra crónica-valoración por estas redes en otro momento. Por lo pronto, sirva este post como aliciente para desarrollar con oportunidad y seriedad una estrategia comunicacional que lleve a nuestro pueblo los pormenores de la asamblea donde se discutió el futuro de La Lisa y ella merece saber y elegir.
Vea también:
Así mismo está santa Santa Fe de playa ,crece la población a ritmo acelerado y no hay aumento de ningún servicio ,escases de guaguas ,pocas farmacias ,calles inundadas en aguas albañiles, escasa iluminación, no hay comisionistas ,quitaron el carnet de identidad que tanto luchó Daniel Morales porque su pueblo tuviera ,no hay centros de registro civil ni de ningún tipo ,no alcanzan los productos en las tiendas ,no se puede comprar en siboney o flores ,no hay un hospital ,no hay ozonoterapia ,no hay preuniversitarios etc,etc,etc en fin todo tiene que ser fuera del lugar y sobre todo No Hay Transporte y las guaguas de los centros de trabajos no recogen personal .Por favor piensen en esto .LO QUE SI HAY ES ILEGALIDADES POR DOQUIER Y MUCHOOOOS VAGOS HSCIENDO LO QUE LE DA LA GANA ,MUCHOS SE VAN Y REGRESAN A SU PAIS PORQUE AQUI NO PUEDEN HACER LO QUE DESEEN Y NI DORMIR DEJAN A LOS TRABAJADORES CON SU ALTA MÚSICA Y OTRAS COSAS .
El problema se va a resolver cuando la distribución la hagan en las bodegas y todos los productos se den y anoten en ella. Sabemos que hay problemas con las cantidades que se distribuyen; pero es mejor que te toque una vez al año, a que nunca lo puedas coger. La primera indisciplina e ilegalidad está en el personal que organiza las colas que toman las medidas a su conveniencia. Como siempre las personas que trabajamos y llegamos a las 6 pm a nuestros hogares no podemos nunca coger nada. Según las nuevas medidas hasta que el 90% de la población no adquiera los productos normados no se comienza un nuevo ciclo ¿ se cumplirá esto? Esperemos que todas las dificultades generadas con la municipalización del comercio se logren resolver en breve tiempo, así como todos los demás señalamientos: transporte, aguas albañales, etc. Los dirigentes tienen que visitar más los lugares para que puedan ver con sus propios ojos qué está pasando para solucionar los problemas más rápido y no esperar a una reunión para hacerlo.
Y en la AMPP no se habló nada sobre las distribuciones de los medicamentos "controlados"?, Sobre la odisea de los enfermos para adquirir estos productos en La Lisa?, Casi cada tres o cuatro meses puedes adquirirlos si duermes en la farmacia, faltas al trabajo o .....
Muy importantes temas,pero es de interés para los padres de los niños de la escuela José Carlos Mariátegui el precario estado constructivo de las "ruinas" de la antigua fábrica de pienso, perteneciente a la empresa COAVIC,cita en la misma dirección avenida 51 y calle 218.El tema lo presenté a la delegada de la circunscripción en la última asamblea de rendición de cuentas y posteriormente lo toqué en la reunión de padres de la escuela y en ambos casos obtuve como respuesta que el asunto estaba elevado desde hace años,pero ......nada ,solo silencio. Entonces, pregunto,será que hay que esperar a un 'accidente', no tan accidental,a que tengamos varios niños heridos dando sus testimonios de como su maestra no logró ayudar a salir a todos antes de sufrir las heridas causadas por los escombros?Esperamos que no,sobre todo porque son ellos,nuestros niños lo más importante. Ojalá que no caiga este pedido de auxilio y atención urgentes en un saco pozo sin fondo,y le presten toda la atención que la situación merece.
Todo esto está muy bien que se preocupen por la Lisa, pero de Marianao quién se acuerda? Sepan que en marianao no hay nada y cuando hay es muy poco. Por ejemplo en la tienda 3 estrellas solo dan cada vez que entra el pollo 60 turnos en la cola normal para los vulnerables no sabría ni que decir. Pero siempre que hay pollo en 3 estrellas es eso lo único que hay para la cola normal 60 paquetes de pollo. Yo es pollo del mes de mayo no lo cogí. Dice Yamila la jefa del consejo Pocito Palmar que nos lo pagarían el viernes. Saben que? Yo vivo con mi papá que es impedido físico. Tiene afectación cerebro vascular con defisis motor y no tengo hace dos semanas nada para darle de comer. Mi vecina trabaja en un hospital y es la que le ha traído la comida todos estos días. Y mañana es el día que dice la jefa del consejo que podré tener acceso al pollo que no pude comprar en mayo. Y saben que eso es una gran mentira porque como yó hay miles de personas aquí en marianao que no cogieron el pollo correspondiente de mayo. Tampoco entiendo cómo es posible que solo pagaran el pollo a las personas que nunca en estos 5 meses lo habían comprado. Porque también no nos pagaron a los que solo hemos comprado 2 veces? Porqué también no nos pagan todos los meses de picadillo a los que como yó no lo hemos cogido. Que nos paguen también el aceite, el detergente y demás productos que no hemos podido obtener. Porqué esa división? Porqué beneficios para unos y para otros nó! Todos tenemos derecho de adquirir los productos que nos corresponden desde enero a la fecha. Por favor pongan más empeño y sobre todo tomen medidas con las autoridades de Marianao. Ya sea tanto en el gobierno como en las tiendas como con los LCC es hora de que halla igualdad en todos los municipios. Porque la verdad es que de Marianao se han olvidado.