Por estos días se pide tener el oído en la tierra para tomarle la temperatura a la sociedad, y no solo por la COVID-19. Preguntas, asombro, opiniones diversas han suscitado los topes de precios aprobados en la instancia provincial.
Primero, una aclaración, ese listado es el tope máximo al que deben comercializarse los productos, no el precio en sí mismo, aunque no faltará quien se aproveche de este documento para subir los que tenía por debajo.
Dicho esto, vale destacar que, al menos en el foro de Tribuna de La Habana en su versión web, han llovido los comentarios –más de 45 páginas, cifra récord–en el artículo sobre los topes para los trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, concurrentes en mercados de oferta y demanda y carretilleros, con diferentes puntos de vista, lo que denota el interés de la ciudadanía.
Los criterios, en su mayoría reflexiones coherentes, apuntan a varias direcciones: en primer lugar, los elevados topes, que ponen fuera del juego a parte considerable de la población y sobre todo a quien vive del salario y los de menores ingresos, entre ellos los pensionados, cuando no se ha producido la reforma salarial. Otros, llaman a “una constante y seria fiscalización”para frenar a quienes se“aprovechan de cualquier oportunidad para enriquecerse a costa del pueblo”.
No falta quien cuestiona “¿porqué tenemos que conformarnos con el churre y pudrición que existen en los puntos que no son de oferta y demanda y… en los estatales…?”. Este forista cita al Che, a quien le atribuye la frase: “La belleza no tiene que estar reñida con el Socialismo”.
La relación calidad-precio, la baja oferta en agros estatales, la ineficiencia crónica de la agricultura; el hecho de que quien vendía por menos, ahora se sentirá amparado a subir sus precios; y el incremento de un 40 % solo por tener calidad, limpieza y orden, cuando esta “tiene que ser una condición y obligación para poder salir al mercado”, la duda de si aplican también a organopónicos y puntos de venta...

En medio de una situación prolongada de desabastecimiento y como regla del mercado, que minuto a minuto toma el pulso de la situación para moverse –aquí casi siempre al alza–, los precios suben. El tope significa que no puede comercializarse a más que eso. Sin embargo, la realidad muestra varias aristas: o bien se coloca el precio fijado y se vende a otro más alto; o supuestamente comercializan como corresponde, pero “te tumban” en el peso, o venden como quieren, sin más ni más.
La solución, una mayor producción, no está a la mano. Mientras, como sugiere la población –y se ha hecho ante otras medidas de impacto–, deberían revisarse; incluir otros productos, pues hoy todo es de primera necesidad; y, como llama el Consejo de Defensa a los organismos de supervisión, a controlar no un día ni dos, sino con regularidad, y sancionar las violaciones de peso y precios.
A la gente, a apropiarse de su derecho cuando le quieran cobrar la libra y media de limones a 105 pesos, el tomate a 50 y el pimiento a 60. El tema de los precios es complejo: siempre habrá quienes puedan acceder, no importa el monto. Sin embargo, son otras las voces que trae el río.
y fin de la cita: Nunca antes me había sentido tan decepcionada y más aún, desamparada. sin comentarios
PUEDE HABER TODA LA BUENA FE QUE TENGAN LOS PERIODISTAS QUE TRATEN ESTE TEMA ESPINOSO PERO SI NO HAY UNA RESPUESTA GUBERNAMENTAL AL RESPECTO ES ARAR EN EL MAR COMO HASTA AHORA...YA THALIA LE QUITO EL PIE A ESTO PORQUE SABE QUE ES DESGASTAR SU IMAGEN EN ALGO QUE NO TRAE COMO ACOMPAÑANTE LA EJECUCION DE LAS MEDIDAS QUE REVIERTAN EL ATRACO A MANO ARMADA Y LA BURLA DE LOS CUENTAPROPISTAS AL PUEBLO Y A LAS DISPOSICIONES ESTATALES..¿ DONDE ESTAN LOS BATALLONES DE INSPECTORES INTEGRALES QUE IBAN A PONER COTO A ESOS DESVARIOS? HABLAMOS MUCHO PERO HACEMOS POCO EFECTIVAS Y TARDIAS LAS DISPOSICIONES QUE DECAPITEN LAS MALAS INTENCIONES DE ALGUNOS DE APROVECHAR LAS PENURIAS DEL PUEBLO....BASTA YA POR FAVOR DE PALABRERIAS
Le población está preocupada con este tema de los precios, son los mismos con los que se vienen comercializando estos productos desde hace rato. Cómo es que esto sucede si aún no ha comenzado la reforma salarial? Esto se ha hecho a "boca de jarro" sin dorar la píldora, no es justo y menos en estos momentos de pandemia que el que está viviendo del salario lo tiene que reservar solo para comer. Cierto lo que comentan de que ese precio máximo no va a bajar para nadie. La mayoría de los productos que se venden tienen pésima calidad y se venden a estos mismos precios. Otra cosa, las únicas frutas que subieron de precio son la fruta bomba y el limón? Son las únicas en existencia?
Nos enfocamos tanto en hundirnos entre nosotros mismos, que nadie fue lo suficiente capaz de pensar que en vez de regular al comerciante(que no digo que todos sean honestos, pero tampoco digo que todos sean estafadores), exigimos al Estado que aumente la ofertas. Porque el Estado no le permite al campesino que suda días tras día en el campo vender a quien le retribuya mejor? Porque seguimos atacándonos entre los mismos que queremos un poquito de dinero para que nuestras familias puedan vivir? Pensando como una persona. más, como es posible que Licenciados en comercio no se den cuenta que lo que están haciendo no funciona, pueden ponerle el nombre que quieran y del idioma que quieran, los problemas económicos de Cuba no se van a solucionar hasta que el Estado deje a las personas manejar sus propias riquezas. Gracias, espero que mi comentario no hiera la sensibilidad de nadie.
Gue están asiendo de nuestro país. Porque al hombre gue vive de su trabajo.le asen tan difícil .la vida en nuestro país. No logro .ni puedo comprender.. Por mi patria estoy.para servirle siempre..