Al terminar la Serie Nacional de béisbol y colgado el traje azul de las letras góticas en el armario de nuestras pasiones, un nuevo torneo se acerca para mantener ardiendo el fuego que genera este deporte: la Liga Élite del Béisbol Cubano.

Mucho se ha hablado por estos días sobre esta propuesta de la Comisión Nacional, y como siempre sucede, se han desatado todo tipo de opiniones a favor y en contra, incluso entre los colegas de la prensa.

La gran interrogante es si los aficionados van a identificarse con estos nuevos equipos formados por la unión de dos o tres provincias vecinas, tarea que parece complicada si tenemos como premisa que el éxito de nuestro campeonato doméstico, en estos tiempos donde ha mermado la calidad producto de la ausencia de muchas figuras importantes, recae en el regionalismo y en ese fervor que despierta la defensa de nuestra “patria chica”.

Después de vivir la gran final de la pelota cubana en tierras bayamesas, y de volver a palpar en primera fila el impacto que nuestro deporte nacional tiene en la población, no tengo dudas que apoyarán este nuevo torneo élite, y que una vez finalizada la campaña nacional los fanáticos a este juego comenzarán a defender los colores de las nuevas escuadras.

Más de tres lustros han pasado desde el fin de aquellos experimentos denominados Súper Selectivas, Copas Revolución y Súper Ligas, que nunca lograron un arraigo en las masas y se jugaron a estadios vacíos, pero confío que en esta ocasión hay atenuantes que tocaremos en comentarios posteriores y que pueden hacer la diferencia.

El nuevo torneo comenzará en el próximo mes de octubre y poco a poco hemos ido conociendo detalles del mismo. La unión de Industriales y Mayabeque en un solo elenco con el nombre tentativo de Habaneros, no parece molestar a esa fanaticada exigente de la capital, gracias al ímpetu, la combatividad y la entrega que sus vecinos han demostrado en el terreno, características que siempre han definido a los Azules desde su debut en series nacionales.

Esta escuadra “explosiva” dirigida por Michael González estará integrada por 32 peloteros y aunque aún no se ha dado a conocer su nómina, estarán ahí los que más rindieron en el recién finalizado campeonato nacional.

La misión que tenemos ahora es apoyar a este nuevo equipo, hacerlo nuestro, hinchar por ellos como hemos hecho con nuestros queridos Industriales durante años. Creo que para todos los que aman de verdad a este deporte es un regalo disfrutar de un campeonato más, sobre todo si está concentrada la calidad. Por espacio de tres meses seremos todos Habaneros y lucharemos por llevarnos esta primera corona en disputa. Nos vemos en el estadio.

Ver además:

Industriales y Mayabeque se unirán en un solo equipo en la Serie Élite del Béisbol Cubano