Las semifinales se prevén del 17 al 27 de diciembre y la final del 7 al 17 de enero de 2023
Participarán seis equipos conformados por 32 jugadores y 13 integrantes del colectivo de dirección.
Cada equipo jugara 50 partidos, a razón de 10 contra cada rival.
Los cuatro primeros lugares se clasificarán para las semifinales a base de 1ro. vs. 4to. y 2do. vs. 3ro. Los ganadores discutirán el campeonato. Ambas fases serán de siete juegos a ganar cuatro.
Tras someterse a votación popular, al criterio de la prensa especializada y de las comisiones provinciales y nacional de béisbol, se definió que los equipos se conformarán según la variante número dos entre las tres colocadas a valoración pública.
Esta variante establece la conformación de seis equipos por zonas geográficas, a decir…
Equipo 1: PRI, ART, IJV; Equipo 2: IND, MAY; Equipo 3: MTZ, CFG, VCL; Equipo 4: SSP, CAV, CMG; Equipo 5: LTU, GRA; Equipo 6: HOL, SCU, GTM.
La votación popular se mostró de la siguiente manera: variante 1 (2086 votos), variante 2 (4669) y variante 3 (1866). La de los medios de comunicación nacionales fue la siguiente: variante 1 (2 votos), variante 2 (y variante 3 (4). Y la de las comisiones provinciales y nacional de béisbol así: variante 1 (0 voto), variante 2 (12) y variante 3 (5).
Para la determinación de los colectivos de dirección se seguirán los siguientes parámetros: el director de cada equipo será el de mejor resultado dentro del grupo, al igual que el coach de tercera base; el coach de banca será elegido por el director del equipo entre los entrenadores de los equipos de su grupo que estuvieron en la 61 Serie; el coach de primera base será del equipo que posea el segundo lugar dentro del grupo; los entrenadores de pitcheo serán los dos de mejor PCL en el grupo; el preparador general será el del equipo de mejor línea ofensiva dentro del grupo; el delegado provendrá del primer lugar del grupo; y la triada médica será seleccionada según comportamiento y evaluación dentro de la 61 Serie Nacional de Béisbol.
Solo resta por definir los nombres de los equipos, para lo cual se abrirá otra votación popular a través del sitio www.beisbolcubano.cu y la aplicación móvil La Pelota por espacio de 15 días a partir de su activación. Luego se analizarán los resultados y se darán a conocer los nombres definitivos.
La Liga Élite del Béisbol cubano es un evento clave dentro de la nueva estrategia de desarrollo de nuestro deporte nacional. Esperamos realizarla con todo éxito para beneplácito de nuestro pueblo.
(SNB, Sitio oficial de la Serie Nacional de Béisbol)
Vea también:
IV liga nacional de fútbol sala: Habaneros se afianzan en la cima
Sería bueno para que haya claridad y no empiecen los estados de opinión y criterios sobre los cuerpos de dirección y los atletas que lo conformarán las estadística individual y colectiva de los equipos que participaron en la 61 serie y que los equipo lo conformen lo que realmente digan los números que son los que no se equivocan sea cual sea el que se quede fuera. Pero analizar hasta los decimales de cada número. No ponernos a inventar que si aquel es un prospecto y hay quien e llevarlo. No el que se lo allá ganado en la 61. Si es Cepeda que ya es un veterano que sea Cepada que fue el de mejor número. Pero si es uno que no es interés de la comisión que sea ese. Porque sino empieza el chapoleteo. Pero eso hay que publicarlo explicar bien al pueblo que es lo que se va hacer y como se va hacer. Muchas Gracias.
Todo con seriedad y claridad. Estadística es lo fundamental para que no haya injusticia.
Me gusto, deberian permitir peloteros cubanos que quieran participar de otras ligas, y los nombres de los equipos occidentales, agropecuarios, centrales, granjeros, orientales y mineros o cafetaleros para holguin, santiago y guantanamo
Y quién iraa la serie del caribe, el campeón de SN o el la liga ???
Propongo el nombre de Almendares para el conjunto de Industriales y Mayabeque