Los finales, aunque suelen ser desgarradores y tristes o esplendorosos e intensos, no son reales. Solo es el lugar donde se detiene la historia, como apuntó una vez un célebre escritor.
Los desenlaces llevan dentro un nuevo comienzo y eso es lo que deben ver los aficionados del béisbol, después que su equipo Industriales quedó eliminado de la postemporada en el campo humeante de su propio estadio Latinoamericano.
Cierto es que han pasado 12 años desde la última vez que los felinos de la capital tuvieron uno de esos finales felices y que su historia ha quedado congelada en el tiempo. En ese trayecto, los fieles han llenado de frustraciones las mismas copas con las que brindaron una vez por aquellas victorias increíbles, y han incinerado a un quinteto de directores en la hoguera del odio, esa emoción que tantos problemas ha causado a la humanidad y que jamás ha solucionado ninguno.
La derrota en esta Serie Nacional 61 comenzó esta vez fuera del terreno, primero en las redes sociales con los ataques desmesurados de sus mismos devotos, y luego con la toma de los graderíos del Coloso del Cerro por parte de la fanaticada rival, un golpe psicológico que motivó a los Alazanes de Granma, por demás el mejor equipo de todos con sus tres coronas en los últimos cinco años.
Doy fe de que la tropa de Guillermo Carmona se entregó y luchó contra esos verdugos implacables con todas las herramientas que tenían a mano, a pesar de llegar a esa batalla definitoria extenuados, sumidos en una curva de rendimiento descendiente que queda como tarea pendiente analizar.
De nada sirve ahora, después de esas satisfacciones que nos dieron a lo largo de toda la temporada, “sacar los trapitos al sol”, arremeter contra los heridos, poner en duda su estirpe, ni apedrearlos como a un Cristo.
En el béisbol y en la vida se comenten errores, como ese inaceptable de no salir al campo a mostrarle respeto a los vencedores después de una derrota, pero son cosas que ocurren bajo el fuego de la pasión y el dolor profundo que golpea cuando no se cumplen los objetivos.
El revés es real y se construye de la unión de muchos detalles que en la mayoría de los casos no podemos ver desde las gradas, pero el final en el deporte no existe.
Las puertas de ese icónico estadio se volverán a abrir otra vez en el futuro, el uniforme de los nuestros continuará siendo azul, y la historia seguirá su curso. Nos vemos en el estadio.
Vea también:
El respeto y el reconocimiento de los logros de los demás nos hace más grandes. Soy granmense radicada en Cienfuegos y si reconozco el gran equipo que ha sido por años Industriales, pero la humildad es algo que debemos conservar toda la vida, y nunca debemos menospreciar al adversario , igual les deseo éxitos en venideras series y enfóquense en sus errores para que puedan volver a brillar con la misma luz que brillaron los grandes. De los Alazanes qué decirle , desearles muchos más éxitos y recordarles que son grandes porque no es fácil salir al terreno a jugar contra 4 equipos y menos sabiendo que muy pocos valoran sus cualidades muy bien que han demostrado que los ausentes son necesarios , pero no indispensables. Muchas gracias.
Muy bueno el artículo pero también se debe mencionar que no se puede seguir permitiendo la indisciplina y la falta de respeto del director y los atletas de no salir a saludar cordialmente al equipo ganador. Queda demostrado que no saben ganar y mucho menos perder. Industriales siempre fue uno de los mejores equipos del país y cuando ganaban muchos fanáticos en toda la isla lo seguían pero por aquel entonces había más disciplina y coacción entre ellos. Yo confío en mi equipo Granma y vamos por la cuarta corona pero si no lo logramos no hay motivos para ofender a los peloteros que tantas alegrías no han brindado en esta serie. Espero que industriales y Santiago mejoren para poder disfrutar nuevamente de aquel clásico que hacia temblar a todos en Cuba
La historia siempre influye para bien o para mal en este caso salvó Torriente ninguno de los jugadores formaron parte de esos equipos pero los aficionados si los vieron jugar y ven las profundas diferencias en calidad, entrega, y me da pena decirlo valentía en el terreno. Pésima base en C Habana independientemente de los que porcientos abandonan el país los que quedan llegan el próximo año con idénticos defectos y muchos no vuelven a tener un buen año. Curva de rendimiento deportivo fue obviamente en picada en el equipo entero las condiciones de vida de hoy en día pueden no ser óptimas pero serían envidiables para todos los peloteros que ganaron los 12 campeonatos de Industriales y los 4 o 5 con otros nombres y selectivas. Ha sido un equipo lamentable de principio a fi con decenas de errores desde q empezó el campeonato la mala calidad ha Sido ostensible hasta en muchos juegos ganados.
No se cual es la historia del articulo pero si te digo una cosa Granma ya fue campeon y alguna vez consecutivamente q es muy dificil pero ahora ya con las bajas q se dieron llegar a eatas instancias era un año bueno ...pero para ustedes no porq luego de q llevan 12 años sin ganar esto sigue siendo fracaso mintras no ganen otro ...
100% de acuerdo, pero..siempre hay un pero. La tropa de Carmona se manifiesta como lo hace su líder, en ocasiones el DT de los azules se nuestra arrogante y hasta cierto punto con alguna falta de ética...quizás también influyó en que los derrotados no salieran a felicitar a los que a todas luces resultaron los mejores en la serie porque su máximo dirigente tampoco dió el paso al frente... recordemos que a parte de manager es también un educador ...predicar con el ejemplo es de sabios. El béisbol ha cambiado...en lo personal pienso que nada tiene que ver esto que se juega desde hace unos años a lo que se veía en los años de "esplendor" de nuestro pasatiempo nacional...incluso, yo y muchos que conozco nos cuestionamos lo que ya parece un eslogan del pasado "Los cuatro grandes" Sí..así como lo estoy escribiendo....desde hace bastante tiempo ya Santiago no es Santiago y los leones ya no son los reyes de la selva. Recordarlos como lo que fueron es de vital importancia..pero no podemos presionar a los que ahora visten esas camisetas por la tradición que se creó a base de buen béisbol....ahora existen equipos como Las Tunas, Ciego de Ávila, Matanzas y el mismísimo Granma...que son muy estables incluyendo campeonatos ganados con y sin refuerzos. A todo esto habrá que sumarle que ya no existe la sucursal de los metros que año tras año nutria a los industriales de lo mejor que por allí pasaba. Nada..que los tiempos cambian y en la selva hay muchos animales que se cansaron de ser subordinados del Rey y se le han revelado de tal manera que ya no se oyen sus rugidos.