Un trío de habaneros integra la comitiva de seis pelotaris que representarán a Cuba en la VII Copa del
Mundo de Frontón 30 Metros, prevista para celebrarse entre los días 12 y 18 de septiembre en la ciudad de Valencia, España.
Los talentosos giraldillos Daniela Darriba, Jhoan Luis Torreblanca y Alejando González, junto a la matancera Yasmary Medina, la camagüeyana Leyanis Castillo y el villaclareño Fernando Gómez podrán demostrar su virtuosismo en el primer evento convocado por la Federación Internacional de Pelota Vasca (fivp) desde que comenzó el azote de la COVID-19 en todo el planeta.
Otra vez la Copa otorgará boletos para el próximo campeonato mundial absoluto del deporte, programado para el año 2022 en Francia, en las modalidades de paleta goma individual (masculino y femenino) y frontenis por parejas, también para ambos sexos.
Por si fuera poco, según informó la comisión nacional a través de una nota de prensa, la lid valenciana también pudiera ser clasificatoria para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile de 2023.
No obstante, si repartirá tiques para la liza multideportiva que acogerá la principal urbe chilena, se definirá en la reunión técnica previa a la Copa, donde se propondrá que allí se otorguen hasta cinco cupos en la paleta goma individual masculina y en el frontenis por parejas (en los dos sexos).
Entonces, el principal objetivo de la delegación cubana será conseguir la mayor cantidad de pelotaris clasificados, lo mismo para el Mundial de Francia que para los Panamericanos de Santiago de Chile, en este último, si se acepta la propuesta anteriormente mencionada.
El sexteto de la Mayor de las Antillas fue seleccionado para alcanzar esa meta. Por eso está integrado por pelotaris de experiencia en varias lides internacionales, entre las que se incluyen el Campeonato Mundial absoluto de Barcelona 2018 y los Juegos Panamericanos de Lima 2019…, entre otros certámenes de primer nivel.
Sin embargo, al Polideportivo Nazaret, de Valencia, también asistirán con las limitaciones impuestas por una pandemia que ha dejado su huella maligna en todas las disciplinas deportivas tanto por la irregularidad en la preparación como por el exiguo o nulo roce competitivo.
Otras informaciones: