Seguido por millones de fanáticos por todo el mundo, el boxeo es de esos deportes que siempre dan de que hablar, máxime cuando se comete alguna injusticia y el veredicto de los “imparciales” no refleja lo que ocurrió entre las cuerdas. Con el fin de poner coto a tales “destinos”, la AIBA se ha propuesto un nuevo modo de evaluación mediante el cual las puntuaciones de cada juez se podrán ver en vivo al final de cada asalto, excepto en el round final, donde se harán públicas después de dar a conocer el ganador del combate, algo que ya se ha podido apreciar en este Mundial Juvenil.

La noticia, que fue publicada en el sitio de la AIBA este 12 de abril, agrega que se implementará por primera vez “el procedimiento de revisión de combates en las competencias juveniles, para lo cual el director del equipo o el entrenador en jefe del atleta que perdió, debe iniciar el procedimiento de protesta dentro de los 15 minutos posteriores al anuncio de la decisión, y luego dentro de los siguientes 30 minutos debe completar el formulario de protesta y enviarlo”.

A cada equipo se le permitirá hasta dos Revisiones de Combates fallidas por competencia. Una vez que un equipo alcanza el número máximo, no se le permitirá presentar más protestas durante esa competencia. Si el Delegado Técnico determina, después de consultar al Jurado de Revisión de Combate, que se debe permitir que la protesta continúe, el Jurado revisará el combate: el Observador, el Evaluador de Árbitros y el Evaluador de Jueces. Las decisiones con puntuaciones de 5:0 o 4:1 no se pueden revisar, la única opción posible es la decisión dividida 3:2”.

También se podrán protestar alegando la violación de una Regla Técnica de AIBA por parte del árbitro, en cuyo caso se debe indicar la regla infringida, el asalto donde ocurrió, y cómo esta violación afectó el resultado final.

Notas del mundial y olímpicas

Durante las tres primeras jornadas de competencia del Mundial Juvenil de Boxeo, con sede en la ciudad polaca de Kielce, los cubanos cosecharon seis victorias al hilo, lanzando con ello una fuerte alerta a sus rivales. De esas sonrisas, dos las alcanzó el 69 kilos Dany Landys Lafó, mientras con una per cápita se encontraban Jaider Herrera (60 kilos); Saidel Orta (56); Yislan Barrera Aura, (49), y el habanero Jorge Luis Felimón Lobaina (91).

Otra noticia de especial interés para los cubanos, lo resulta el hecho de que no habrá Preolímpico Americano de Boxeo. La nota, publicada en JIT, señala que los 49 cupos (33 para hombres y para 16 damas) asignados al preolímpico americano de boxeo se distribuirán por ranking entre los atletas inscritos para esa lid.

Agrega la publicación digital que el reparto de las plazas solo tendrá en cuenta a quienes integraron el registro oficial de la cita bonaerense, a partir de sus ubicaciones en el escalafón resultante de sus desempeños en eventos continentales y que “la emisión de los listados será el 10 de mayo, en ajuste a lo previamente establecido: cinco boletos en 52, 57 y 63, cuatro en 69, 75 y 81, y dos en 91 y más de 91 kilogramos, mientras que las validaciones reservadas para el clasificatorio mundial (13 para América), el cual también se suspendió a causa de la COVID-19, se anunciarán el 4 de junio.

Ver además:

Cuba sigue imbatible en Kielce

Historia de Leones: Pedro Medina