El deporte capitalino inició este 2020 sin mayores contratiempos. Sin embargo, la llegada de la pandemia de la COVID-19 vino a trastocar no solo el accionar de ese sector, sino el de todo el país. Múltiples han sido las competencias suspendidas o pospuestas, tanto en Cuba como a nivel mundial. Otras han tenido que cambiar su formato y desarrollarse a distancia, mediante el uso de internet o en estadios sin público.
Hoy ofrecemos a nuestros lectores un acercamiento a lo hecho en materia de deportes durante 2020. A comienzos del año recién finalizado, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, se escuchó el entrecruzar de los aceros. Mujeres de probado temple se dieron cita en esa instalación para disputar la Copa del Mundo de espada, rama femenina, lid donde ninguna cubana pudo acceder al podio. En febrero, la Serie Provincial de Béisbol vio cómo el equipo de Arroyo Naranjo se coronaba, seguido en esta oportunidad por las novenas de Cotorro y Playa, en ese orden.
El 8 de febrero, en el estadio Juan Ealo, en la Ciudad Deportiva, tuvo lugar la final del II Campeonato Nacional de Pequeñas Ligas de Béisbol, donde se coronó el equipo de Bayamo, mientras Diez de Octubre se tenía que conformar con la plata.
Pocos días después, la selección Juvenil de fútbol sala de La Habana obtuvo el oro en el campeonato provincial de esa especialidad, dejando a Diez de Octubre en la plata, mientras Marianao obtenía el bronce. También en febrero, los amantes de las carreras de largo aliento vieron acción, al celebrarse la Media Maratón Cacahual-Ciudad Deportiva, en una jornada caracterizada por una llovizna insistente y en la cual en la capital se desarrollaron otras dos lides atléticas: el zonal escolar, y una competencia para discapacitados.
Una guerrera de siempre, la capitalina Leslie Amat, se alzó en febrero con el tercer lugar de la Copa Panamericana de Triatlón en la modalidad de Sprint Olímpico, en Puerto Cortés, Honduras. Los triatletas siguieron de fiesta en febrero, cuando en la última semana de ese mes se realizó la sexta edición del Triatlón de La Habana, justa donde el capitalino Michel González demostró que aún tiene mucha pólvora por quemar al conquistar el cetro de la media distancia. Por cierto, en esa jornada, al llegar a la meta, uno de los atletas hincó rodilla en tierra y le pidió, anillo en mano, matrimonio a su novia, quien entre lágrimas solo atinó a darle un beso de confirmación. Señalar que en esta ocasión Leslie Amat, subcampeona de la anterior edición, debió conformarse con el noveno lugar.

Llegó marzo, y el giraldillo Jorge Torres se ganó un espacio en los titulares de la prensa al triunfar en el segundo segmento del evento Mountain Bike 2020, celebrado en la provincia de Artemisa. Una representación de La Habana se hizo con el cetro del Primer Encuentro de Círculos de Interés, que tuvo lugar en la Sala Polivalente Rafael Castiello, de Guantánamo, cita donde quedó en segundo lugar la Isla de la Juventud, mientras los anfitriones se hicieron con el tercer puesto.
La pandemia hizo que a partir de mediados de marzo varios eventos fuesen suspendidos, otros reprogramados, mientras algunos, como es el caso del Campeonato Nacional Juvenil de Béisbol, fueron interrumpidos, y el medallero lo ocuparon los equipos que en ese momento marchaban a la cabeza de la tabla de posiciones. De esa forma, La Habana se tuvo que conformar con el bronce, mientras veía a Sancti Spíritus coronarse, seguido del equipo de Santiago de Cuba.
En medio de la Pandemia
Se hizo necesario buscar nuevos métodos para mantener, en la medida de lo posible, la forma deportiva de los atletas de alto rendimiento y también de los populares. De esa manera llegaron las jornadas de entrenamiento desde las casas, las orientaciones vía online y se realizaron cursos de superación, tanto para entrenadores como para árbitros por esa misma modalidad, además de competencias por esa vía.
Así, los festejos por el aniversario 75 de la victoria sobre el fascismo incluyeron una jornada de actividad física desde los hogares, acciones que fueron reportadas, de forma individual o colectiva, mediante las redes sociales. Uno de los que ha tomado parte en esta modalidad competitiva es el habanero Erick Hernández, quien en mayo impuso un nuevo récord mundial de dominio del balón al dar 188 toques a la esférica con la cabeza, desde la posición de parado, actividad que realizó desde su casa. Como si eso fuese poco, en julio repitió la experiencia e impuso una nueva marca mundial, al controlarlo durante una hora, cinco minutos y seis segundos solo con la cabeza, en la posición de sentado y con 1,5 kilogramos atados a cada tobillo.

Los habaneros se impusieron en junio en el desafío virtual MUL DO Taekwondo de la modalidad de poomsae, con sede en Cancún, México. Otros eventos deportivos realizados en esta etapa y en los cuales los habaneros tuvieron una destacada participación fueron la Jornada por el Día Olímpico; la Liga femenina online de ajedrez, ganada por Occidente, donde intervinieron dos habaneras; el primer circuito Nacional de Taekwondo online, donde los capitalinos se hicieron con tres títulos e igual cantidad de segundos lugares. Además, en la Carrera por Mandela, efectuada de forma virtual, La Habana tuvo una amplia representación; el primer Torneo Nacional Online de Karate Do Shito Ryu en la modalidad de kata fue dominado por la capital con 10 oro, 9 plata y 13 bronce. Como si todo ello no bastara, la edición 34 de Marabana y la carrera por el aniversario 60 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) se realizaron de forma virtual, y en ambas los andarines de la ciudad tomaron parte de forma masiva.
Además, en diciembre se efectuó, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, la Gala de la Lucha Pedro Val in memoriam, a lo cual se le suma que el equipo de Industriales, con varios juegos pendientes debido a que varios de sus jugadores resultaron positivos a la COVID-19, se encuentra en la lucha por pasar a la postemporada.

Más que competencias
Durante este 2020 se efectuó en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, la Plenaria Provincial de Educación Física de La Habana y se graduaron 543 nuevos profesionales de ese plantel de altos estudios.
Mediante los medios digitales, los jueces y árbitros se actualizaron sobre los reglamentos de sus respectivos deportes; los entrenadores dieron orientaciones a sus pupilos, y los profesores asesoraron a sus estudiantes durante los meses que el curso escolar estuvo detenido.
Además, los trabajadores del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (inder), en no pocas instalaciones, se sumaron a las tareas de mantenimiento, al tiempo que muchos de ellos tomaron parte en el combate contra la pandemia. Sin duda, el 2020 ha sido un año atípico para el deporte, tanto en Cuba, como en el mundo, sin embargo, a pesar de cuánto dejó de hacerse, y se ha pospuesto, lo cierto es que el deporte en estos tiempos de pandemia, aunque lento, se mueve.
Vea además:
Guillermo Carmona: «Mientras tengamos vida nos vamos a defender hasta con las uñas»