Yaumara Navarro Ibáñez, presidenta de la Comisión de Atención a Jueces y Árbitros de La Habana Foto: Oscar Alvarez Delgado

Durante 2020, debido a la aparición de la COVID-19, el accionar del deporte se vio limitado, y con ello, el trabajo de sus imparciales. Sobre el quehacer del encargado de impartir justicia en los diferentes eventos deportivos, hablamos con Yaumara Navarro Ibáñez, presidenta de la Comisión de Atención a Jueces y Árbitros de La Habana.

Durante estos difíciles meses –explica Navarro Ibáñez- los jueces y árbitros de La Habana nos hemos incorporado a todas las tareas que se han hecho para combatir esta pandemia, ya sea dentro de los mismos centros de trabajo, en la higienización, en el cuidado y custodia de los materiales, también cooperamos con el Sistema de Atención a la Familia (SAF), en la entrega de alimentos a los ancianos dentro de sus casas. En definitiva, hemos trabajo de forma ardua, cumpliendo con todas la medidas higiénicas, cooperando en cuanta acción se ha requerido nuestra presencia”.

¿Cómo ha sido el trabajo a partir de decretarse la tercera fase de lucha contra la COVID-19 en La Habana?

“A partir de ese momento nos hemos dedicado a reorganizar todo el proceso de participación en las competencias que se puedan realizar en el futuro, reformando todo el calendario de 2021. Esperamos, entre febrero y marzo, poder realizar alguna competencia de nivel nacional en la capital, pero debido a la situación actual que presenta la ciudad, no puedo dar certeza de ello en este momento”.

Tengo entendido que durante estos meses la superación ha sido una constante para los árbitros y jueces cubanos, ¿cómo ha sido posible lograrlo?

“En este periodo, nos hemos centrado fundamentalmente en la auto superación, en el estudio mediante las redes sociales de los reglamentos en los diferentes deportes, y las nuevas adaptaciones que puedan existir. Hasta que no pase el primer trimestre del año, que se normalice la situación, no tenemos planificado ningún curso presencial. Por el momento seguimos la superación online, mediante las redes sociales”.

Si en algo debe de influir este periodo sin competencias, es precisamente para aumentar la calidad en el accionar de los imparciales en cuanto evento deportivo se desarrolle en los meses venideros. El tiempo, y la calidad que muestren a la hora de impartir justicia en las futuras competencias a desarrollarse, dirán quienes, pese a las múltiples tareas que afrontaron durante 2020, aprovecharon esta etapa para estudiar a consciencia los reglamentos de sus respectivos deportes, y quienes no.

Ver además:

Guillermo Carmona: «Mientras tengamos vida nos vamos a defender hasta con las uñas»

Develadas tarjas de Inmortales del béisbol y de peloteros mambises en el Latinoamericano