Seleccionado como el mejor árbitro internacional de Cuba durante 2019, Enrique Charadán Pierre es una voz autorizada cuando de bádminton se habla. Sabido es que durante 2020, la pandemia de la COVID-19 vino a contraer el accionar deportivo en el mundo, suceso a lo que no escapó el bádminton, motivo por el cual le preguntamos a Charadán sobre lo realizado por él en su función de imparcial, durante el año que recién terminó.

Este ha sido un año totalmente irregular para todo el deporte –comenta Charadán-, en nuestro caso particular, tenía pensado ir a varios torneos internacionales, los cuales fueron cancelados o pospuestos, incluidos los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos, que se pospusieron para este 2021. Durante el 2020 solo pudimos participar, en el mes de febrero, en el taller mundial para réferis de bádminton, que se efectuó en Malasia, y luego, en el mes de marzo, en Inglaterra, en el taller mundial para asesores de árbitros”.

El resto de las acciones han sido a distancia, como son el caso de la reunión sostenida, durante tres días, por la comisión mundial de arbitraje en la fecha en que debió celebrarse el campeonato mundial de Dinamarca, el cual debió suspenderse debido a la COVID-19. También hemos sostenido reuniones, vía internet, con la confederación panamericana, así como conferencias y seminarios que hemos dado para los árbitros a nivel de continente”.

A partir de haberse declarado en varias provincias la nueva normalidad y en La Habana la tercera fase, ¿cómo ha sido el trabajo del arbitraje?

En Cuba, todos los eventos de nuestro deporte fueron suspendidos. No obstante, nos mantuvimos en comunicación con nuestro árbitros, actualizándolos lo últimos cambios de las reglas y regulaciones de nuestro deporte. Cuando se declare la nueva normalidad, tenemos calendariado un torneo élite para el mes de febrero, si las condiciones así lo permiten, mientras para marzo está previsto el torneo Giraldilla de La Habana. A ello se suman los campeonatos juveniles y escolares, en el caso que la dirección del organismo decida efectuarlos. Por supuesto, todo esto será en dependencia de la situación en que se encuentre el país”.

Los Juegos Olímpicos de Tokio cambiaron para este 2021, ¿qué posibilidades hay de que el bádminton cubano cuente con una representación de sus árbitros allí?

El bádminton podemos decir que es un deporte privilegiado en este sentido, porque dos árbitros estarán en los juegos paralímpicos de Tokio. Son Enrique Charadán, que estará como réferi, y Miguel León, que estará como juez. En este caso, el réferi es el encargado de organizar la competencia”.  Ello implica seguir preparándose.

“Es nuestra responsabilidad mantenernos en constante superación. Solo así podremos lograr que la Federación Internacional siga contando con árbitros cubanos, y del continente, en sentido general, en estos tipos de eventos, lo cual implica una alta responsabilidad para nosotros”.

Cada día Tokio está más cerca. Las personas miran con expectativa a la venidera cita olímpica y en diversas partes del mundo se comienzan a poner las primeras vacunas contra la COVID-19. Mientras ello ocurre, Charadán y Miguel León se alistan para poner en alto el arbitraje cubano cuando intervengan en los Juegos Paralímpicos de este 2021.

Otras informaciones: