La Real Academia Española (RAE) explica la forma correcta.

El verbo aguardar suele despertar dudas sobre su correcta construcción en las expresiones diarias. Según la RAE, el uso recomendado es prescindir de la preposición por cuando se refiere a esperar algo en un lugar o en una situación específica. Es decir, lo más aconsejable es emplear aguardar como verbo transitivo. De esta manera, se indica de forma directa lo que uno está esperando.

Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, cuando el verbo aguardar significa esperar en un sitio a que alguien o algo llegue o a que suceda algo, en el español culto general es mayoritario su uso como transitivo (alguien aguarda algo).

Ejemplos:

Cientos de aficionados aguardan la salida de los jugadores del hotel.

El grupo aguarda el permiso para practicar piragüismo por la noche.

La mujer aguardaba una operación de fémur.

Los espectadores aguardaban el inicio de otro partido.

Ver además:

¿Llevan las siglas la letra s cuando son en plural?