Las palabras e, he y eh son homófonas, se pronuncian igual, pero se escriben y tienen un significado diferente. E: es una conjunción copulativa. Las conjunciones se utilizan para unir dos o más elementos de una oración o dos o más oraciones. La conjunción e se utiliza en lugar de y ante términos que comienzan por el mismo sonido i o hi,pero no en aquellos casos cuando la y da inicio a una interrogación o admiración.

Ejemplos: ¿Y Ignacio vino? ¡Y Inés estuvo estupenda! Tampoco en aquellos casos donde la palabra que va después de la y empieza por la sílaba hie, hia o io. Ejemplos: Agua y hielo. Diptongos y hiatos. Moléculas y iones. Ejemplos: Necesito aguja e hilo para coser el pantalón. Siempre he dicho que tú eres único e irrepetible. Yo hablé con ella e insistí para que no pusiera la queja. Vinieron a la cena Sofía e Isabel.

He: del auxiliar haber y se utiliza en los tiempos perfectos compuestos con la primera persona del singular (yo). Ejemplos: Yo he buscado por todas partes y no lo he podido encontrar. He tenido mucho tiempo para pensar muy bien las cosas. Ya he comprado muchas cosas para la fiesta. Hoy he venido varias veces a preguntar por ti. ¡Nunca he estado tan segura de algo! He: es un adverbio, que unido a aquí, ahí y allí, o con pro-nombres como me, te, se, la, le, lo, las, los, se utiliza para dar señalamientos o para mostrar a alguien o algo. Ejemplos: He aquí lo prometido. He allí lo que estabas buscando. He aquí la solución.

He de + verbo en infinitivo: esta estructura se utiliza, en el español, para significar obligación, conveniencia o necesidad, en casos, donde el sujeto realiza la acción expresada por el verbo y equivale a tener que. Se usa con la primera persona del singular (yo). Ejemplos: He de hablar con él cuando lo ubique. He de reconocer que me equivoqué. He de esperar para conseguir las boletas.

Eh: es un interjección. Las interjecciones se utilizan para expresar estados de ánimo y deben ir entre signos de admiración y, en algunos casos, entre signos de interrogación. Esta, específicamente, se usa para llamar, despreciar, preguntar, advertir o reprender. Ejemplos: ¡Eh,Luis! Hace tiempo que no sabía nada de ti.
Conque muy chistoso, ¿eh? ¡Eh, niño, no toque el timbre! ¿Eh? No te escuché bien. ¡Eh!Cuidado de caes. ¡Eh! ¿Me estás poniendo cuidado? ¿Cómo has seguido con tu salud? ¿Eh? ¡Mucho cuidado con la forma en la que me estás hablando! ¡Eh! ¿Eh? ¿Qué me dijiste?

Ver además:

¿Cuál es la forma correcta igual a ti o igual que tú?