Diferencia entre las palabras emergencia y urgencia, según la Real Academia Española (RAE):
Las palabras emergencia y urgencia se utilizan como sinónimos, pero la RAE distingue su uso según la intención.
Ambas palabras suelen emplearse como sinónimos en el lenguaje cotidiano. Sin embargo, la RAE señala que
existe una diferencia entre ambas que las hace apropiadas para distintos contextos. A primera vista, pueden
parecer palabras equivalentes, pero su uso puede variar dependiendo de la intención del hablante.
Urgencia es la premura, la prisa por actuar ante ella, para solucionar u obtener algo. Es una condición que,
aunque no pone en riesgo inmediato la vida, requiere atención rápida para aliviar el dolor severo, el malestar o prevenir el desarrollo de problemas más serios. Ejemplos: Tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital. Se encuentra ingresado y ha sido operado de urgencia. Tras la operación de urgencia, salió satisfactoriamente. Ahora es urgente que la ayuda llegue a la zona afectada. No comprendió la urgencia
de la situación.
Emergencia se relaciona más con accidente, peligro o desastre repentinos; hace alusión a eventos que requieren atención médica inmediata para evitar complicaciones graves o la muerte. Ejemplos: En situaciones de emergencia es importante difundir mensajes provenientes de fuentes ofi ciales. En el lugar trabajan cerca de 80 miembros de los equipos de emergencia. Las llamadas de emergencia no llegaban a su destino. En cuanto supo que él había llegado se marchó por la puerta de emergencia. Tuvimos que hacer un aterrizaje de emergencia.
Cuando conocemos la diferencia entre estas palabras es posible saber si una situación es una emergencia o
una urgencia.
Otras informaciones: