Tanto losa como loza existen en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), cada una con su respectivo significado.
¿Cuándo se usa la palabra losa, escrita con S?
La palabra losa se refiere, comúnmente, a la baldosa, la piedra plana que se usa para cubrir el suelo, así como a la placa de hormigón que reparte el peso en edificios y construcciones. Losa también puede usarse a modo del sepulcro, tanto literal como figuradamente.
Ejemplos:
Yo le voy a echar losa a lo que me contó mi amiga, refiriéndose a que sepultará la información.
Ella compró la losa más llamativa de la tienda.
La abuela pidió cambiar la losa de las paredes de la cocina.
¿Cuándo se usa la palabra loza, escrita con Z?
La palabra loza es usada refiriéndose, principalmente, a algunos utensilios domésticos como platos, tazas, cubiertos, entre otros, creados con material como arcilla, sin embargo, su término se expandió al punto de que ya todo tipo de elementos de cocina acabaron siendo denominados coloquialmente como la loza.
Ejemplos:
A mi mamá no le gusta que la loza quede sucia.
Las tazas de loza son un bonito recuerdo de los viajes.
Después de comer, mi papá se encarga de lavar la loza.
Ver además: