La coma es uno de los signos de puntuación más utilizados, esto ha significado que su empleo a
menudo no ha sido el correcto.

En la actualidad el uso de las redes sociales ha supuesto su no utilización, del mismo modo que otros signos, incluido el punto y por supuesto los menos habituales como los dos puntos o el punto y coma.

El primer error más común, es utilizar la coma de modo que separa el sujeto del verbo, la llamada coma asesina la coma criminal, que no se debe escribir pues corta la secuencia natural de una oración. Ejemplo: Mi amiga María, es cantante, en vez de, como debe ser, Mi amiga María es cantante. Sin embargo, sí puede utilizarse entre sujeto y verbo cuando hay un inciso entre ambos. Ejemplo: Mi amiga María, la que te presenté el otro día, es cantante. 

El segundo error más corriente suele ocurrir en los encabezamientos de las cartas, donde se usan los dos puntos. Es frecuente ver escrito: Querida María, (para después continuar en la línea siguiente) en lugar de la forma correcta: Querida María: (para después continuar en la línea siguiente).

El tercer error más ordinario y quizá el menos conocido es tras la conjunción pero, cuando esta precede a una oración exclamativa o interrogativa. Ejemplo: el incorrecto Pero, ¿qué te pasa? en vez de Pero ¿qué te pasa? o Pero, ¡no vayas por ahí!, en lugar del preciso Pero ¡no vayas por ahí!

Otras informaciones:

Errores comunes al expresarnos