Una de las dudas más comunes al escribir en español es saber cuándo usar la b o la v. Su uso en el castellano provoca mucha confusión, ya que suenan igual y diferenciarlas puede resultar, a veces, difícil. Estas dos letras tienen reglas específicas que nos ayudan a evitar errores ortográficos.
¿Cuándo se escribe con b?: es útil recordar que muchas palabras relacionadas con ciertos verbos y prefijos siempre se escriben con b.
Ejemplo: todos los verbos que terminan en -bir, como escribir y recibir, llevan b, a excepción de vivir, servir y hervir, como explica la Real Academia Española (RAE).
Además, verbos como beber, deber y saber también se escriben con b, junto con sus formas conjugadas.
Debemos tener en cuenta que las palabras que comienzan con bu, bur y bus, como buscar y burla, se escriben con b.
Lo mismo ocurre con los prefijos bi, bis y biz, que también utilizan esta letra, como en bilingüe o bisabuelo.
Finalmente, los prefijos bien- y bene-, como en bienestar y beneficio, siempre llevan b.
¿Cuándo se escribe con v?: la v se utiliza en palabras que contienen una d antes de la letra, como advertencia o adversario.
También, las palabras que terminan en -servar y -versar, como conservar o conversar, se escriben con v. Además las palabras que comienzan con lla, lle, llo o llu, como llave o lluvia, llevan una v. Los prefijos vice- y villa-, como en vicepresidente o villano, también se escriben con la v.
Ver además: