En lo que respecta al vocablo que hace referencia a algo o alguien que da vigor y fuerza o que anima, alienta o consuela a una persona afligida, ¿es correcto decir reconfortable o lo realmente adecuado es decir reconfortante? Ambas grafías son válidas en nuestro idioma y se pueden emplear de manera adecuada, sin embargo, hay un par de detalles que se deben conocer para utilizarlas.

Para comenzar, es importante considerar que la única grafía que se encuentra registrada en el Diccionario de la lengua española es reconfortante, la cual se describe como el adjetivo que se emplea para hacer referencia a Que reconforta, es decir, Que conforta de nuevo o con energía y eficacia, considerando que confortar se define como Dar vigor, espíritu y fuerza a alguien o Animar, alentar, consolar a una persona afligida.

Por otra parte, la construcción reconfortable no se encuentra registrada en el Diccionario de la lengua española, sin embargo, esto no implica que la voz no exista o no pueda emplearse, pues la Real Academia Española aclara que, como se especificó anteriormente, reconfortante es lo que reconforta, por lo que reconfortable podría interpretarse como lo que puede ser reconfortado, aunque también se especifica que se podría emplear como un intensivo de confortable.

Sobre esto último, considera que confortable se define en el Diccionario de la lengua española como el adjetivo que se emplea para hacer referencia a Que conforta, alienta o consuela o Que produce comodidad, así que, en este sentido, aunque la voz reconfortable no se encuentre registrada, ciertamente tiene un significado muy similar que reconfortante.

Y, de hecho, en la entrada de esta última voz, podemos notar que de entre los sinónimos que se destacan se encuentra confortador y confortante, así que, ciertamente son voces con un significado muy similar.

Ejemplos:

La risa de los niños jugando en el parque es contagiosa y reconfortante.
Es reconfortante ver tanta honradez.
He aprendido lo reconfortantes que pueden ser unas palabras de comprensión y las lágrimas compartidas.

Ver además:

RAE aclara error frecuente al escribir la abreviatura de primero