La Real Academia Española (rae) decidió excluir del abecedario las letras ch y ll, pues de acuerdo con esta institución cultural, dedicada a la regulariación lingüística entre el mundo hispanohablante, no las considera propiamente letras sino dígrafos.
“Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las 27 letras siguientes: a, b,c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m,n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
“Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema / ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario”, explicó la rae mediante este comunicado.
Vea también:
Para mí sería cruelisisimo
Usted sabe, estimada redactora, para mí nunca estuvieron incluidas en el abecedario. No sé como la RAE tomó esa decisión tan altisonante.
Esto se publicó en un tabloide AQUÍ EN CUBA desde que la RAE lo publicó y divulgó. No es nuevo, Natacha.
Muy bien explicado, gracias por la información. Saludos cordiales
Eso sucedió hace más de 20 años, según comunicado de la RAE: cito "La decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las obras académicas."