Este, esté o éste: diferencias
Cuándo debemos usar este: el término este, sin tilde, se usa en dos contextos principales: Como determinante demostrativo: se coloca delante de un sustantivo para indicar una referencia cercana en espacio, tiempo o relación con el hablante.
Ejemplos: Espacial: Este coche es el mío. Temporal: Este mes ha sido bueno para nosotros. Tema o contexto: En este caso, no estoy de acuerdo. Como pronombre demostrativo: sustituye a un sustantivo previamente mencionado o conocido y señala una referencia cercana.
Ejemplos: Espacial: De todos los libros, este es mi favorito. Temporal: De todos los veranos que recuerdo, este ha sido el más caluroso. Tema o contexto: Entre las propuestas presentadas, este es el plan que más me convence.
Cuándo debemos usar esté: es una forma del verbo estar en el modo subjuntivo, presente simple. Se utiliza en contextos específicos donde se requiere el subjuntivo.
Expresar duda o incertidumbre. Ejemplo: No creo que esté en casa ahora.
Expresar deseos o voluntades. Ejemplo: Espero que esté bien.
Dar órdenes o hacer sugerencias en estructuras impersonales. Ejemplo: Es necesario que esté aquí a las 8:00 a.m.
Después de conjunciones que suelen ir seguidas del subjuntivo. Ejemplo: A menos que esté enfermo, vendrá a la fiesta.
Expresar hipótesis o situaciones contrarias a la realidad. Ejemplo: Aunque esté cansado, seguirá trabajando.
Cuándo debemos usar éste: según la normativa actual de la Real Academia Española (rae) establecida desde 2010 en la Ortografía de la lengua española, los pronombres demostrativos éste, ésta, éstos, éstas (y sus equivalentes en masculino y plural) ya no deben llevar tilde en la mayoría de los contextos, a menos que sea necesario para resolver una ambigüedad.
Ejemplo: ¿Por qué compraste este libro y no éste?
Ver además: