Les deseamos un feliz y próspero año 2024 a todos los lectores. Respondiendo a la inquietud de una 
profesora ponemos a disposición de nuestros lectores algunas reglas sobre la escritura de los números, según
la Real Academia Española (RAE):

A partir de 2010, es válido escribir los números de uno a cien en una sola palabra, treintaisiete, cuarentaicinco, aunque, la forma tradicional, separada, también es correcta: treinta y siete, cuarenta y cinco.

Se escriben siempre con número las cifras superiores a diez: 42, 123, etc., las fechas: 10 de enero de 1998., los indicadores de habitantes, apartados, ediciones, párrafos, páginas, versículos, artículos, etc.; Ejemplos: 12 345 habitantes; apartado 9; 4ª edición; párrafo 8; página 345; versículo 10; artículo 16. Es importante tener en cuenta la concordancia de un y una. Ejemplo: treinta y un vecinos; treinta y una personas.

La conjunción o no se acentúa cuando va entre números. Ejemplo: El vuelo tarda 12 o 13 horas.

En textos científicos y técnicos, es preferible el empleo de números para su claridad y concisión.

Los siglos se identifican con números romanos, siglo XXI. Lo mismo ocurre con nombres de papas, Benedicto XVI, y de reyes, Isabel II.

Se pueden combinar cifra y palabra en millones (7 millones de personas) y billones (12 billones de pesos) pero no en miles (no conviene escribir 15 mil personas, sino quince mil o 15 000 personas).

Por último no deben escribirse números al inicio de un párrafo o después de un punto, ni separarse al final de renglón.