Estos términos son palabras homófonas (aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben y significan distinto) y sus significados y usos se explicarán a continuación.
A: es la primera letra vocal y la primera letra del alfabeto español, además, es una preposición, y como tal, se usa para relacionar los elementos en una oración para indicar dirección, situación o modo de una acción. Siempre que vaya delante de un verbo debe ser en infinitivo. A también puede ir ante una pregunta.
Ejemplos: ¿A qué hora sale Carlos de clase? El profesor le dijo a la alumna, que había aprobado el examen. Debo empezar a caminar más.
Ah: Es una interjección y se utiliza para expresar admiración, sorpresa, pena o sentimientos parecidos. Recuerde que las interjecciones van entre signos de admiración. También se usa para interrogar.
Ejemplos: ¡Ah!, ¿qué fue lo que se rompió? ¡Ah, yo no quería que esto pasara! ¡Ah, yo quería llevártelo!
Ha: es una forma del verbo haber y se escribe con hache siempre que va seguido de un participio. Como verbo se usa para expresar acciones, así como se utiliza en los tiempos compuestos perfectos, con una de las segundas personas del singular (usted) y con la tercera persona del singular (él o ella).
Ejemplos: ¿Por qué ha ido Sofía a buscarte? Él no ha podido ir a visitarte. Ha de ir a hablar contigo mañana.
Ver además:
Excelente enseñanza
Excelente la enseñanza
hola buen TRde me e pueso el cubo del dia
Muy claros y desde luego que nos sacan de dudas, desde las pequeñas hasta las más complejas