La Real Academia Española (RAE) decidió devolver la tilde a sólo, aunque no en todos los casos.
La palabra lleva sin tilde 13 años, ya que la Real Academia establecía que el adverbio solo y los pronombres
demostrativos (este, ese y aquel), sin tilde.
La RAE establece que la palabra sólo se acentúa en los casos que se trate de un adverbio, aunque no es de obligado cumplimiento que lleve tilde. "Puede tildarse únicamente si hay riesgo de ambigüedad, pero se recomienda no tildarlo ni siquiera en esos casos y resolver la ambigüedad de otra manera", señala la Real Academia.
Asimismo, la RAE afirma que estas ambigüedades se despejan revisando el "contexto comunicativo".
En los casos que el término figure como un adjetivo, no es necesario que se acentúe.
Ejemplos: No me gusta estar solo. Sólo quiere trabajar. Para evitar ambigüedades, sólo podría sustituirse por otro adverbio como únicamente o exclusivamente.
Buenos días, quisiera saber si aun lleva tilde, ya que en algunos libros digitales no la tiene. Gracias
Siempre acentúo sólo por solamente. Ahora me entero que hace 13 años no hay que hacerlo. Y ahora se puede volver a hacer pero no es obligatorio. Complicadito el Español.
Es correcto referirse a todos y todas en el el contexto de un tema comunitario..? Pensaría que basta decir "todos" para referirnos a hombres, mujeres y cualquier otro género. Gracias por sus comentarios.