Sustantivos heterónimos: Palabra con un contenido semántico muy cercano a otra que, sin embargo, no comparte la procedencia de una misma raíz. Los encontramos en la clasificación de los sustantivos por género específicamente, con profundas diferencias para lo masculino y lo femenino.

En los sustantivos que no son heterónimos encontramos palabras como estas: niño, niña; adulto, adulta; perro, perra; gato, gata; becerro, becerra. Pero en los sustantivos heterónimos se utilizan palabras completamente diferentes para designar los géneros. Ejemplos: padre, madre; caballo, yegua; toro, vaca; yerno, nuera; oveja, cordero; padrino, madrina; caballero, dama; duque, duquesa.

Como podemos ver, los géneros en cada uno de los casos cambian significativamente. En el caso de masculino y femenino sí es posible decir masculina y femenina.

Vea también:

Dudas sobre escribir con g o j