Sustantivos heterónimos: Palabra con un contenido semántico muy cercano a otra que, sin embargo, no comparte la procedencia de una misma raíz. Los encontramos en la clasificación de los sustantivos por género específicamente, con profundas diferencias para lo masculino y lo femenino.
En los sustantivos que no son heterónimos encontramos palabras como estas: niño, niña; adulto, adulta; perro, perra; gato, gata; becerro, becerra. Pero en los sustantivos heterónimos se utilizan palabras completamente diferentes para designar los géneros. Ejemplos: padre, madre; caballo, yegua; toro, vaca; yerno, nuera; oveja, cordero; padrino, madrina; caballero, dama; duque, duquesa.
Como podemos ver, los géneros en cada uno de los casos cambian significativamente. En el caso de masculino y femenino sí es posible decir masculina y femenina.
Vea también:
me gustaría saber o gue mede una respuesta yo doy de un núcleo de 12personas y cuando le toca a mí hermana a comprar no sabemos cómo dividir los productos yo no vivo con ellos porque la casa es muy chiquito de dos cuartos y unos duerme mi hermana con su hija y en el otro mi papá gue tiene 89años yo tuve gue irme porque no tenía don dolmir pero me hase farta mi productos y la tarjeta gue davan en el gobierno ya no la están dando gue puedo hacer porque me hace falta y la cosa en la calle está alto no puedo cómpralo porque es muy caro dígame a donde puedo ir con mucho gusto idalmis
Muy interesante la sección, gracias