En nuestro idioma nos encontramos frecuentemente con frases que incluyen palabras un poco ambiguas. De acuerdo con la Real Academia Española (rae) es igualmente válido usar hubiera (o hubiese) y habría. Ejemplos: Me habría gustado ir. Me hubiese gustado ir. Me hubiera gustado ir. Tanto hubiera, hubiese y habría son formas conjugadas del verbo haber que puede usarse como auxiliar para conjugar otros verbos, así como verbo impersonal.

Haber es el principal verbo auxiliar en español, ya que se emplea para formar los tiempos compuestos de la conjugación. Para ello, se combinan todas las formas simples de haber con el participio en o del verbo que se esté conjugando. Ejemplos:Ha comprado, hemos querido, había venido, etc

Vea también:

¿Cuándo se debe escribir sí con tilde y cuándo si sin tilde?