Este es un típico caso de palabras homófonas, o sea, dos palabras que suenan de la misma manera pero cuentan con diferente significado. Además se escriben de diferente manera.
Rallar de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (rae) es un verbo transitivo que significa desmenuzar algo restregándolo con el rallador. En ese sentido, lo que se obtiene cuando pasamos una y otra vez un alimento sólido (queso, verduras, chocolate, etc.) por la superficie metálica con perforaciones del utensilio de cocina se llama ralladura.
Ejemplos:
Voy a rallar la zanahoria.
Ralla el queso para echarlo en los macarrones.
El tomate rallado es ideal para hacer salsas.
Rayar: Esta palabra proviene del latín radiare, que significa trazar rayos, es un verbo con varias acepciones relacionadas con los trazos de líneas: hacer rayas, tachar un texto con rayas o subrayar. De igual manera, se le puede dar el significado de estropear o deteriorar una superficie lisa o pulida con rayas o incisiones.
Ejemplos:
Tienes la pantalla del móvil rayada.
Tuve que rayar un párrafo entero del examen porque me había equivocado.
A veces es mejor rayar una palabra mal escrita que utilizar un corrector.
Ver además: