Cuando se está elaborando un texto, suelen surgir dudas sobre cómo se escriben algunas palabras. Una de las confusiones más frecuentes es saber si se escriben juntas o separadas Enfrente y en frente: Enfrente es un adverbio, es decir, una palabra invariable que modifica el significado de un verbo, de un adjetivo, de una oración o de una palabra de la misma clase. En concreto, enfrente es un adverbio de lugar que significa
a la parte opuesta o en la parte opuesta. Ejemplo: Estaba enfrente de mí, con su mirada desafiante.
Como explica el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española (rae) y como se ve en las dos ejemplos anteriores, enfrente puede usarse con verbos de movimiento o de estado y además suele llevar el complemento de que expresa el término de referencia. Respecto a en frente, escrita en dos palabras, la rae dice que es una locución adverbial igualmente válida y con el mismo significado que enfrente. Ejemplo: Mira en los cajones que tienes en frente de ti. Si bien se puede escribir tanto enfrente como en frente, la máxima autoridad lingüística subraya que es preferible y mayoritario el uso de la grafía simple, en una
sola palabra.
Por último, ya que estamos con un adverbio, cabe recordar que esta clase de palabras no permite el uso de posesivos. No se dice ni se escribe enfrente mío, enfrente tuyo o enfrente suyo, sino enfrente de mí, enfrente de ti o enfrente de él.
Vea también: