Las palabras homófonas (palabras que suenan igual, pero se escribe diferente) suelen causar más de un problema cuando se usan en un mismo contexto u oración.
Suelen haber confusiones con las palabras, asimismo, así mismo y a sí mismo. Lo más conveniente para evitar confusiones, es conocer en qué se diferencian. Asimismo: Escrito como lo vemos, una sola palabra, es un adverbio que indica igualdad, semejanza, conformidad o relación, es decir, tiene el mismo valor de también y, además.
La Real Academia Española (RAE) también acepta la grafía en dos palabras: así mismo, siempre y cuando quieras decir lo mismo que en el caso anterior. Ejemplo: Los miembros del grupo cancelaron el concierto. Asimismo, decidieron no tocar juntos más.
Así mismo: Es justo aquí donde la mayoría de las personas se equivoca y comete la mayoría de errores ortográficos. La RAE explica que la secuencia así mismo puede responder también a la unión del adverbio de modo así y del adverbio mismo usado con valor enfático. En este caso, el significado de la expresión es claramente modal (de la misma forma, de la misma manera).
En este caso, así mismo solo puede escribirse por separado. De la misma manera, el adverbio de refuerzo puede quedar omitido. Ejemplo: Vente así mismo, la fiesta no es de etiqueta.
A sí mismo: La unión de estas tres palabras ya va dejando menos dudas. Y es que se trata de la preposición a, el pronombre reflexivo sí (siempre con tilde) y el adjetivo mismo. Todo junto se refiere a la acción que el sujeto de la oración realiza sobre sí mismo y el adjetivo puede variar en número y género. Ejemplo: Carlota se hizo un piercing a sí misma.
Vea también: