¿A ver o haber?:
Lo primero que debes saber es que ambas formas son correctas, pero tienen distintos significados. Son dos palabras homófonas, es decir, suenan igual, pero poseen diferentes definiciones, usos y ortografías.
A ver: Es una secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver.
La Real Academia Española explica que, como expresión fija, presenta distintos valores y usos:
En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo.
Ejemplo: Mira lo que he comprado. ¿A ver?
Para expresar curiosidad, expectación o interés: Ejemplo: A ver qué piensas de esta ensalada.
En muchos de estos casos a ver puede ser remplazada por veamos: Ejemplo: A ver con quién aparece mañana en la fiesta.
Para expresar un reto. Ejemplo: A ver si te atreves.
Haber: Puede ser un verbo o un sustantivo.
Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación: Ejemplo: Tenías que haber visto eso.
Como infinitivo del verbo impersonal denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que
lo acompaña. Ejemplo: Pudo haber una llamada, déjeme revisar.
Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, conjunto de bienes o caudales de una persona. Ejemplo: Tiene en su haber empresas, compañías ycasas por el mundo.
Vea también: