El español o castellano continúa siendo una de las lenguas más habladas en todo el mundo. De hecho, son muchos los países que la tienen establecida como oficial. El número de personas que hablan este idioma no deja de aumentar año tras año, habiendo superado ya el pasado 2021 la cifra de los 591 millones.
Existen varias palabras iguales que en función del país en el cual las utilices pueden llegar a tener un significado totalmente distinto e, incluso, llevarte a pasar más de un apuro. Estas son algunas de ellas que estaremos viendo varias semanas:
Fresa: en España se asocia a ese sabroso fruto, mientras que en México es un joven adinerado con acento pedante y que suele despreciar las costumbres; en Argentina puede referirse a la vagina y en Colombia a alguien homosexual.
Coche: en España se utiliza para designar al vehículo automóvil, pero en Guatemala esta misma palabra se refiere a una persona con escasos hábitos de limpieza y su sinónimo podría ser cerdo o sucio. Algo muy similar a lo que ocurre con sus significados en Perú, donde también puede sustituirse por marrano, puerco o porcino.
Vea también: