Con apenas horas de diferencia, varios acontecimientos evidenciaron la vitalidad del proyecto de desarrollo integral de la Oficina del Historiador de la ciudad: la apertura de instalaciones, firma de acuerdo con emprendimientos y un premio en la I Feria de Desarrollo Local Habana 2022.
El espacio expositivo de la oficina, que defiende el principio de ser “Leales a Leal” se hizo acreedor del Premio al Mejor Stand en la recién concluida feria, durante la cual se catalogó a esta experiencia como “el primer ejemplo práctico de lo que se puede hacer en desarrollo local del país y que ahora también tiene una renovada e interesante relación con los PDL (proyectos de desarrollo local)”.
En tanto, en saludo a los aniversarios de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), la oficina presentó diferentes obras sociales, culturales y gastronómicas, varias en alianza con emprendimientos radicados en la localidad.
Una de las prioridades de la institución y, a su vez, una de las misiones encomendadas por Eusebio Leal a sus seguidores, es la edificación de viviendas. Así, como parte de su gestión integral y la labor social fueron entregados dos inmuebles remozados a familias que permanecían en comunidades de tránsito.
Según se dio a conocer, durante el mes de abril, en el edificio sede del Colegio Universitario San Gerónimo estarán operativas dos salas de cine multifuncionales, como resultado de la cooperación internacional. Las aulas llevarán el nombre del intelectual Alfredo Guevara (1925- 2013), presidente fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y director fundador del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Como desde hace mucho tiempo lo hicieron artistas de las artes visuales y del cine, los nuevos actores económicos han encontrado espacio para sus negocios en el Centro Histórico: la heladería Helado Mío, de la mediana empresa familiar Producciones Granado funcionará en los Antiguos Almacenes San José, donde proyectan brindar entre 12 y 15 sabores, con materias primas de alta calidad y maquinarias provenientes de Italia.
Según se conoció, esta heladería tendrá entre sus propuestas helado libre de lactosa y colesterol, con fructosa, rico en fibra y grasas vegetales; dietéticos a base de cereales, y otros libres de gluten o leche vacuna. También, libre de ingredientes de origen animal (vegetarianos), o, en otros casos, con el triple de proteína que el helado tradicional y bajo en grasas.

En la nave, también encontró un sitio la hamburguesera La Artesanal, una próxima MIPYME, tendrá entre sus ofertas productos caseros totalmente naturales, entrepanes y jugos.
En Obrapía No. 60, entre Oficios y Avenida del Puerto, comenzó a funcionar el restaurante Yucasabi, que defiende la cocina tradicional cubana, el uso del casabe y las cocinas regionales.
“El acompañamiento no ha sido solo asesoría, sino también de acondicionarles locales, otrora vacíos y ruinosos, para que ellos puedan desarrollarse en esos espacios, con lo que dan solución a uno de los talones de Aquiles para los proyectos, además de orientarlos hacia la responsabilidad social”, declaró recientemente Maidolys Iglesias Pérez, socióloga y especialista principal del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de La Habana.
En la I Feria de Desarrollo Local, la MIPYME Deshidratados Habana –dedicada a la elaboración de un amplio surtido alimentos deshidratados-, firmó con la Empresa Gestión del Patrimonio de la Oficina del Historiador, para la comercialización de estos productos en el Museo del Chocolate y en la Casa de las especies Marco Polo.
Ver además: