Halla, haya, aya o allá: La mayor parte de los hispanohablantes pronuncian estas palabras de la misma forma, ya que está muy generalizada la pérdida de la distinción de los sonidos que representan las grafías ll e y.

Aunque todas estas formas están bien, cada una tiene un significado y una aplicación diferente. Halla: conjugación del verbo hallar, sinónimo de encontrar. Ejemplos: José siempre halla soluciones para todo. Halla la salida más corta del laberinto.

Haya: se refiere a la conjugación del verbo haber, a un tipo de árbol o a una de las ciudades más grandes de Países Bajos: La Haya. Ejemplos: No creo que haya más nada por hacer. Esperamos que todo haya sido de su agrado.

Aya: Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación; sinónimo de niñera. Ejemplos: La vieja aya seguía llevando a los niños al parque. Su aya siempre le dice que se porte bien.

Allá: adverbio que se utiliza para referirse a un lugar. Señala un momento muy alejado del pasado. Ejemplos: No quiero ir allá, prefiero quedarme aquí. Mi casa queda por allá.

Vea también:

Errores comunes ortográficos (II)