Cuándo usar hecho o echo: Son palabras homófonas, es decir, tienen el mismo sonido, pero no la misma definición, ni la forma de escribir.
Hecho es el participio del verbo hacer, empleado en la formación de los tiempos verbales compuestos. Además, puede usarse como adjetivo con el significado de acabado, maduro o constituido, o como sustantivo con el sentido de acción, obra, suceso, asunto o materia.
Ejemplos: Estás hecho un experto. He hecho todo lo que me ha recomendado. Antes de irse, dejó la comida hecha.
Echo es la primera persona del verbo echar, conjugada en presente del modo de indicativo. De manera general, se refiere a la acción de tirar, dejar caer, depositar, verter o expulsar alguna cosa.
También puede aparecer en determinadas expresiones como echar de menos, que significa añorar o extrañar.
Ejemplos: ¿Echo esto a la basura o prefieres guardarlo? No lo echo de menos. Ve a la esquina y echa la carta en el buzón de correos.
Vea también: