¿Cuándo escribir haber o a ver?
Lo primero que debes saber es que ambas formas son correctas. Suenan igual, pero poseen diferentes definiciones, usos y ortografías, por lo que su forma de escritura es diferente.
A ver es una secuencia construida por la preposición a y el verbo ver, que puede utilizarse como expresión fija en diferentes situaciones para comunicar expectación o interés por algo, solicitar al interlocutor una comprobación o llamar su atención.
Ejemplos: ¿A ver qué has comprado?
A ver cuándo nos llaman.
Un truco para evitar confusión puede ser comprobar si a ver se puede sustituir por: veamos.
Ejemplos: A ver si mañana aparece en la fiesta.
Veamos si mañana aparece en la fiesta.
En el caso de haber puede ser un verbo o un sustantivo. Como verbo, se usa como auxiliar seguido de un participio para formar los infinitivos compuestos de la conjugación.
Ejemplos: Debiste haber visto la expresión de su rostro cuando escuchó la noticia.
Tendría que haber venido antes.
Como infinitivo del verbo impersonal denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña.
Ejemplo: Pudo haber una llamada, déjeme revisar.
Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, conjunto de bienes o caudales de una persona.
Ejemplo: El empresario tiene varias propiedades en su haber.
Ver además: