En español, la letra h es muda, es decir, no se pronuncia, no tiene ningún tipo de sonido, por lo que con frecuencia surgen dudas sobre cuándo se debe escribir y cuándo no.
La h siempre se coloca delante de los diptongos ia, ie, ua, ue y ui. En este caso, la posición del diptongo es indiferente, es decir, puede aparecer al principio de la palabra o en el medio de ella. Ejemplos: hiato, hiena, huaca, hueso, huir.
Además, se escriben con h:
- todos aquellos vocablos que empiezan por hum y se encuentran seguidos de una vocal. Ejemplos: humillar, humor.
- algunos de los verbos que más usamos en nuestro idioma. Ejemplos: haber, hablar, hallar, hacer.
- ciertas palabras que comienzan por ex. Ejemplos: exhibir, exhumar, exhausto, exhortar.
- varias de las interjecciones más comunes. Ejemplos: hola, ah, eh, oh.
La h, en muchas ocasiones, es un remanente de palabras de origen griego, como es el caso de las que empiezan de la siguiente manera: halo (halógeno), helico (helicóptero), hetero (heterogéneo),
hema (hematólogo), hidro (hidrológico), homo (homogéneo).
Vea también: