Comenzamos esta semana un ciclo de recapitulación de las reglas ortográficas.

Antes de P y B, se escribe siempre M. Esta regla permite discernir entre la M y la N, cuya fonía (sonido) puede llegar a ser semejante. Ejemplos: imperio, ambiente, ambiguo, impulso.

Detrás de la N, D o B, se escribe siempre V. Esta regla lidia con el hecho de que el fonema de la V no se distingue de la B en casi ninguna variante del español actual. Ejemplos: envidia, obvio, adverso.

Si la palabra finaliza en -bir se debe escribir con B y no con V. Ejemplos: todos los verbos en infinitivo: escribir, recibir (excepción: vivir, servir, hervir y sus compuestos).

Se usa la V en aquellos verbos que en infinitivo no contienen ni B ni V. Ejemplos: tener/ tuve; estar/estuve; andar/anduve; ir/vayamos. Este último verbo, de escribirse en pretérito imperfecto del modo indicativo, se deberá escribir con b. Ejemplos: íbamos, ibas, iba.

Ver además: