Comenzamos esta semana un ciclo de recapitulación de las reglas ortográficas.
Antes de P y B, se escribe siempre M. Esta regla permite discernir entre la M y la N, cuya fonía (sonido) puede llegar a ser semejante. Ejemplos: imperio, ambiente, ambiguo, impulso.
Detrás de la N, D o B, se escribe siempre V. Esta regla lidia con el hecho de que el fonema de la V no se distingue de la B en casi ninguna variante del español actual. Ejemplos: envidia, obvio, adverso.
Si la palabra finaliza en -bir se debe escribir con B y no con V. Ejemplos: todos los verbos en infinitivo: escribir, recibir (excepción: vivir, servir, hervir y sus compuestos).
Se usa la V en aquellos verbos que en infinitivo no contienen ni B ni V. Ejemplos: tener/ tuve; estar/estuve; andar/anduve; ir/vayamos. Este último verbo, de escribirse en pretérito imperfecto del modo indicativo, se deberá escribir con b. Ejemplos: íbamos, ibas, iba.
Ver además:
Hola .Gracias por recordarnos estas reglas que no siempre observamos al escribir. En este caso quiero referirme a algo que me llama mucho la atención al punto en que ya no sé si la que está errada soy yo... Muchos spots de la televisión inician con una pregunta, por ejemplo: ¿Sabias que? Fumar daña tu salud... (es solo un ejemplo). Ahora bien, si, como se infiere, la pregunta termina en SALUD, pienso que el signo de interrogación de cierre debe ir detrás de esta palabra, y no de QUE. Esto lo veo tan a menudo en la TV que pienso que debo estar equivocada, pues no es posible que tantas personas, asesores, etc, lo vean y no lo hayan rectificado... Por favor, les ruego me saquen de esta duda... Gracias.
Excelente sección. Hace unos años se publicó un tabloide de ortografia muy bueno que no ha vuelto a ser editado y por tanto muchas personas no lo tenemos. Con esta sección pequeña pero muy concreta, aprendemos y centramos la ejercitación de nuestra gramática, de forma más especifica y hasta rápida. Exhorto a la periodista a que continúe escribiendo acerca de las reglas ortográficas y a la dirección del periódico a que no elimine la sección. Saludos
Creo que estás reglas ortográficas,no tienen una razón lógica para existir, ahora puede justificarse con muchos argumentos, creo que son solo sencillamente reglas injustificadas,si no existieran,no habría ningún problema, pero como existen te van creando obstáculos durante todo el proceso de aprendizaje, el idioma Español necesita cambiós como la vida misma,la evolución es un proceso normal en la naturaleza, pero todavía falta que el ser humano haga cambios también en la enseñanza y no siga aceptando éstas reglas y normas arcaicas que son un tras pié en la enseñanza.