El español es la única lengua en la que los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) son dobles, es decir, se colocan no solo al final de la frase sino también al inicio de la misma e indican los matices de entonación e intensidad, clarificando su sentido.

Los signos de exclamación encabezan y cierran oraciones que expresan con énfasis un sentimiento o una percepción. Ejemplo: ¡Hemos ganado la lotería! Si se quiere expresar algo con mucho énfasis, los signos de exclamación pueden escribirse triples. Ejemplo: ¡¡¡Hemos ganado la lotería!!! 

Las onomatopeyas en interjecciones suelen ir acompañadas de signos de exclamación. Ejemplo: ¡Pst! Ven aquí.

Los signos de apertura (¡¿) y de cierre (!?) van unidos a la palabra que les sigue o precede, respectivamente, sin un espacio.

Ejemplo: ¿Qué hora es? Además, pueden combinarse. Ejemplos: ¡¿Aún no has salido de casa?! ¿¡Aún no has salido de casa!?

Otras informaciones:

¿Llevan tilde las mayúsculas?

Eufemismos y disfemismos