La coma (,) es considerada el signo de puntuación que más se utiliza tanto en la escritura como en la lectura. Se usa básicamente para realizar pausas breves. Este tipo de pausa suele ser más corta que la
del punto (.) y no se debe confundir con el punto y coma (;). Existen varios tipos de comas que deben
ser usadas con obligatoriedad para que los textos sean leídos de la manera correcta, pues su uso incorrecto
puede cambiar el sentido de una frase.
Coma enumerativa: Hoy fui al supermercado y pude comprar frutas, carne, arroz y huevos. Coma vocativa: Luis, espera por aquí. Coma elíptica: Manuel fue a Alemania y Antonio, a México. Coma explicativa o incidental: Luisa, además de excelente amiga, es muy buena profesora. Coma apositiva: Julia, la secretaria, es muy puntual en su trabajo. Coma hiperbática: A pesar de la lluvia, pudo zarpar el barco. Coma conjuntiva: Hoy estoy muy feliz, sin embargo, ayer fue un día difícil.
Hola, tribuna.cu. ¿En qué tipo de coma debemos usar las oraciones relativas?
James Bond el agente 007, viste un elegante trate negro
Buenas tardes. Saludos camaradas desde Costa Rica. En el discurso del texto publicado, no se hace referencia a la coma como -separador decimal- en las cifras, hago un estudio del tema y me gustaría saber su opinión y punto de vista sobre tal tema. Gracias.
Y la coma de ejemplo?
Comas