Horas después de la muerte, algunas células del cerebro continúan funcionando y creciendo, determinó un equipo de científicos estadounidenses.
Gracias al análisis de la expresión génica del tejido encefálico recolectado de pacientes durante cirugías rutinarias fue posible el descubrimiento. Establecieron que cerca del 80% de los genes se mantienen relativamente estables durante 24 horas, mientras que los asociados con neuronas se degradan en las primeras horas 'post mortem'.
“Encontraron, además, un tipo específico de "genes zombis", que aumentan su actividad tras la muerte, alcanzando los niveles máximos aproximadamente 12 horas después del deceso. Se asocian con las células gliales, que junto con las neuronas forman parte del tejido nervioso, donde tienen una función auxiliar”.
Uno de los autores del estudio, Jeffrey Loeb, en un comunicado de la Universidad de Illinois en Chicago comentó que: El fenómeno por sí solo "no es demasiado sorprendente", las células gliales son inflamatorias y su trabajo es limpiar las cosas después de producirse lesiones cerebrales, como la falta de oxígeno o un derrame cerebral".
Significado médico
En particular, resaltó que “se trata del primer intento de cuantificar la dinámica de cambios 'post mortem' en el tejido cerebral, un aspecto que se ignora actualmente en la medicina, aun cuando se utiliza como material para encontrar tratamientos potenciales de condiciones tales como el autismo, la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer”.
Nuestros hallazgos serán necesarios para interpretar la investigación sobre los tejidos del cerebro humano. Simplemente no habíamos cuantificado estos cambios hasta ahora", indicó el científico. La mayoría de los estudios asumen que todo en el cerebro se detiene cuando el corazón deja de latir, pero no es así.
Los investigadores deben tener en cuenta estos cambios genéticos y celulares, y reducir el intervalo 'post mortem' tanto como sea posible para reducir la magnitud de estos cambios, dijo Loeb. El estudio fue publicado este martes en la revista Scientific Reports.

Con información de Russia Today
Vea además:
Un mosaico perdido del emperador Calígula, como mesa de café durante más de 40 años
El oxígeno "no será una característica permanente" de la Tierra