De acuerdo con un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience, el oxígeno dejará de caracterizar la atmósfera de la Tierra y esta, a su vez, dejará de ser habitable para prácticamente todas las formas de vida, aunque cueste imaginar la biósfera terrestre sin uno de los componentes clave que se asocian con la existencia.
"Descubrimos que la atmósfera oxigenada de la Tierra no será una característica permanente", resumió en declaraciones recogidas por New Scientist uno de los autores del estudio, Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho (Japón).
Los niveles de oxígeno por encima del 1 % del nivel actual permanecerán en la atmósfera del planeta durante aproximadamente mil millones de años más, aseguran los cientícos. Posteriormente, la Tierra presenciará una drástica desoxigenación y los niveles de O2 caerán a los límites parecidos al período que abarca desde hace 4.000 millones de años hasta 2.500 millones de años atrás.
Por su parte, Chris Reinhard, del Instituto de Tecnología de Georgia (EE.UU.), aseveró que la caída del nivel de oxígeno será "muy, muy extrema" y que nos espera "aproximadamente un millón de veces menos de oxígeno del que hay ahora".
Reinhard señaló que, de hecho, la única vida que habrá en la Tierra será microbiana, pues la biósfera no podrá adaptarse a un cambio medioambiental tan drástico y la pérdida del O2 va a conllevar la extinción de la mayoría de las formas de vida que conocemos en la actualidad, mientras los representantes de la primitiva vida bacteriana 'saldrán de la sombra'.

Fuente: Russia Today
Vea además:
Dispositivos que leen la mente y otros inventos en los próximos cinco años
Vuelve a ser madre a los 70 años, el ave marina más vieja del mundo